Criar tilapias para salir a flote

Foto: Ayuda en Acción Perú/Yuliana Espinoza
Foto: Ayuda en Acción Perú/Yuliana Espinoza

La tilapia es un pez de origen africano que se cría en las regiones tropicales. Ahora será una fuente de ingresos, e incluso de alimento, para un grupo de familias del departamento de Ica (Perú), las cuales lo perdieron todo en el devastador terremoto que asoló varias regiones del país sudamericano en agosto de 2007.

Gracias al apoyo y asesoramiento de Ayuda en Acción y de la ONG local, DECAL, estas familias han construido la primera piscifactoría de tilapias de la región en el distrito de San José de los Molinos. Ya están construidas tres pozas que albergan a 2.000 peces de este tipo y la proyección para el próximo año es reproducir 40.000 para la venta y el consumo interno.

Según destacan, la tilapia es una especie conocida por su carne blanca y sus extraordinarias cualidades de crecimiento acelerado, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos y resistencia a enfermedades, por lo que está despertando un gran interés comercial y de consumo en el mundo.

José Yañez Sayritupac, uno de los beneficiarios del programa de reconstrucción de viviendas que lleva a cabo Ayuda en Acción en la zona (construcción de 400 viviendas antisísmicas, de dos pisos cada una y de material noble), fue quien cedió el terreno para las pozas y ha depositado toda su confianza en el éxito de este proyecto productivo que les permitirá mejorar sus ingresos y condiciones de vida:

“Este terrenito lo tenía para la agricultura, sembraba pallares y otras menestras pero no obtenía mucha ganancia, ahora he puesto todo mi empeño y esfuerzo para enrumbar el proyecto de crianza de tilapias”.

A la iniciativa, llamada ‘La Laguna Azul’, se han sumado Mauro Choque Champi y Felipe Huachin Buleje, que con el apoyo de sus familiares se turnan para el cuidado y la alimentación de los peces.

El distrito de San José de Los Molinos es uno de los pocos lugares de Ica donde se reproducen las tilapias y cuenta con los suficientes recursos naturales para su producción, es por ello que la población y las autoridades de la localidad se encuentran entusiasmadas con el éxito de este proyecto, destaca Ayuda en Acción.

Esta obra fue inaugurada por el director de Ayuda en Acción Perú, Juan Ignacio Gutiérrez Fuente, junto a otros proyectos de crianza de cuyes y plantación de paltos que serán administrados por los beneficiarios del proyecto de reconstrucción de viviendas.