Solidaridad Intergeneracional en el día de los abuelos

Foto: nota de prensa
Asociación Edad Dorada-Mensajeros de la Paz

La crisis económica que vivimos supone un nuevo reto para las familias y para las relaciones intergeneracionales, e indudablemente influye en la solidaridad entre sus distintos miembros, que ya era manifiesta en tiempos de bonanza económica.

Coincidiendo con el 26 de julio, festividad del Día de los Abuelos 2009, la Asociación Edad Dorada-Mensajeros de la Paz presenta las conclusiones de un nuevo estudio estadístico sobre la solidaridad familiar en tiempos de crisis.

Lo más relevante que se desprende de la información obtenida es que se pone de manifiesto la solidaridad intergeneracional que existe en el seno de las familias españolas. La crisis ha provocado un aumento de esta solidaridad familiar en la mayoría de los hogares.

Todos los grupos de edad consultados reconocen que reciben más ayuda de los abuelos que las que ellos les prestan, aunque la ayuda prestada por los hijos y nietos a los abuelos va aumentando con la edad, debido al incremento de la dependencia de los abuelos más mayores.

La ayuda económica que los abuelos prestan a sus hijos/nietos se materializa en primer lugar en apoyo para llegar a fin de mes, seguido de ayudas para el pago de préstamos hipotecarios o al consumo, y de compra de alimentación o vestido.

De todo ello se constata que además de la tradicional figura de “abuelos-canguros”, aparece el “abuelo-banquero sin interés”, ante la ausencia de otras fuentes de financiación de las familias.

Las familias españolas manifiestan que la experiencia de los abuelos les ayuda a ser menos consumistas o a practicar hábitos de consumo responsable, así como a rentabilizar mejor sus recursos. Los abuelos están transmitiendo a sus hijos y a sus nietos nuevos valores: la posibilidad de disfrutar con lo que se tiene o de ser felices con menos cosas.