Respuestas para todos

Una de las consecuencias de la brecha digital es que no todos tienen el acceso a la información que necesitan de una forma fácil y rápida. Esto pone en desventaja a los colectivos sin este recurso y contribuye a su aislamiento y su pobreza.

Ya hemos hablado en Innovación Social de alguna iniciativa social que se ha dado a conocer en el TED Global que ha tenido lugar recientemente.

Pues bien, otra iniciativa que sobresale por su aportación a un mundo más equilibrado y solidario es el que ha presentado Jonathan Gosier bajo la denominación Question Box.

Básicamente viene a ser un «Google» para regiones sin acceso a internet y que se consulta a través de una caja con micrófono y altavoz que conecta con un operador que responderá a la pregunta que se realice utilizando, claro está, como herramienta y fuente principal, internet.

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Grameen Foundation y la organización sin ánimo de lucro OpenMind.

Desde preguntas de personas que han tenido que trasladarse a otra ciudad y necesitan información sobre el lugar hasta un sinfín de cuestiones de escolares acerca de las materias que están estudiando, Question Box ha creado una puerta abierta hacia un mejor futuro para determinadas zonas que ven cómo van adquiriendo un servicio que les ayuda a progresar.

Tras la propia caja, hay todo un software que busca en bases de datos y recurre a otros buscadores, seleccionando la información más actualizada y, cuando menos, correcta y completa. También cuentan con una base de datos «off-line» por si en algún momento pudiera fallar la conexión a internet. Y siempre tratan de tener un compendio de información local que sería difícil encontrar en la red.

Una gran iniciativa que pone una primera piedra hacia un acceso universal a la fuente de información compartida que es internet.