
¿Educación mixta o diferenciada? ¿Cuál crees que es el mejor método educativo?
Al parecer, la educación diferenciada, es decir, la enseñanza separada de niños y niñas constituye un modelo pedagógico moderno que está siendo utilizado en los países más desarrollados como herramienta para superar determinados problemas que la educación mixta no ha sido capaz de superar.
En España este sistema aún no está contemplado –los colegios que la imparten no llegan al 1% y son centros privados-, pero ya hay voces que reclaman la implantación de este modelo en la educación pública para combatir el fracaso escolar, del que tanto se está hablando estos días.
‘Guía para la educación diferenciada’, de María Calvo, ha sido elaborada a partir de una investigación profunda, seria y objetiva, tanto sobre estudios teóricos como sobre experiencias prácticas exitosas desarrolladas en España y en países de nuestro entorno.
Además, ofrece una serie de consejos prácticos y estrategias educativas, aplicables tanto por los profesores en las escuelas, como por los padres en el ámbito familiar, que ayudarán a comprender mejor a nuestros niños y jóvenes, a optimizar sus potencialidades y, lo más importante, a respetar su identidad femenina o masculina, lo que les hará sentirse más plenos como personas y, en consecuencia, más felices.
Dada su eficacia, este sistema está teniendo una magnífica acogida en países como Australia, Reino Unido o Estados Unidos, donde los colegios públicos ofrecen a los padres la posibilidad de optar por clases ‘single-sex’, obteniendo excelentes resultados. Pero, sin duda, también resultará beneficiosa su aplicación en clases mixtas, al favorecer una atención más personalizada y adaptada a las problemáticas específicas de cada sexo.
En este manual los objetivos y contenidos son los mismos para ambos sexos, pero los métodos pedagógicos y las estrategias docentes utilizadas son diferentes, con ello, según la autora, «se podrá garantizar la excelencia en lo personal y en lo académico».