Los objetivos de la Fundación Reina Sofía

Foto: Web Fundación Reina Sofía
Foto: Web Fundación Reina Sofía

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, el investigador de la Unidad de Investigación ‘Proyecto Alzheimer Fundación Reina Sofía‘, Luis Agüera,  nos puso al día de los objetivos que su centro quiere conseguir para luchar contra esta enfermedad.

Y por lo que más se está apostando en este centro es por descubrir cómo se forma la afección, que afecta a unas 400.000 personas en España, es decir, se investigan las causas. Agüera contó también que existen algunas vacunas en fase experimental que se están aplicando a pacientes, pero hasta que se esté seguro de su eficacia pasarán cuatro o cinco años.

El investigador relató también que se está trabajando en encontrar medicamentos que modifiquen la enfermedad y que, mientras tanto, se están usando fármacos sintomáticos que hacen mejorar a los pacientes.

«Estos medicamentos se usan para otros tratamientos y se ha comprobado que se pueden usar en los pacientes que sufren esta enfermedad».

Agüera recordó que los síntomas del Alzheimer aparecen en cuatro o cinco semanas, por lo que la familia tiene que estar pendiente. Problemas de memoria, apatía, retracción social, cambios conductuales y depresión son los más frecuentes.

Por otro lado, el coordinador del Simposio y director científico de la Unidad de Investigación del ‘Proyecto Alzheimer’, Pablo Martínez Martín, indicó que:

«Las previsiones a medio y largo plazo son preocupantes, pues se estima que en 25 años la población con enfermedad de Alzheimer puede crecer alrededor de un 75% si se mantiene la tendencia actual», teniendo en cuenta que la dolencia  suele «aparecer en personas mayores de 65 años».