Entrevista a José Coronado

Foto: Ayuda en Acción
Foto: Ayuda en Acción

Más de mil millones de personas de distintas partes del planeta pasan hambre a diario, pero el nivel de ayuda en el más bajo de los últimos veinte años. Esta crisis -esta sí que es una auténtica crisis- depara la muerte de alrededor de 16.000 niños por inanición. La ONG Ayuda en Acción (AeA), que lleva años trabajando para paliar esta situación, ha contado con un testigo de lujo, el actor José Coronado (Madrid, 1957), quien ha querido conocer in situ, los programas de desarrollo que AeA promueve en Ecuador. Para ello, viajó con su hijo Nicolás el pasado mes de junio, protagonizando una hermosa campaña de sensibilización, ‘Entusiasmo solidario’.

¿Qué le animó a participar con Ayuda en Acción, viajando con su hijo a Ecuador?

Nicolás viajó a Ecuador con Ayuda en Acción las pasadas Navidades y volvió entusiasmado y comprometido con el trabajo que vio allí. Me movió la fibra tanto que decidí ir yo mismo y ver el trabajo que la ONG hace sobre el terreno.

¿Qué destacaría de la ONG Ayuda en Acción?

Ayuda en Acción tiene un modo muy inteligente de trabajar, no ofrece soluciones puntuales, sino que siembra futuro. El modo de trabajar no revierte sólo en una persona sino en toda la comunidad. Además, trabaja en muchos ejes: alimentación, educación, sanidad… y consigue resultados.

¿Cómo calificaría este viaje?

Lo calificaría de esperanzador e ilusionante. He podido ver que realmente hay mucha gente dedicada a la erradicación de la pobreza, las personas de las comunidades, las organizaciones locales, las ONG, por supuesto, Ayuda en Acción. Esto me hace tener esperanzas en que es posible conseguir un futuro mejor para todos.

¿Qué es lo que más le impactó? ¿Y a su hijo?

Nos han impactado muchas cosas: la solidaridad y la dignidad de la gente; su compromiso por salir de la pobreza; su sonrisa a pesar de la adversidad… como historia concreta, tal vez la de Rodrigo Yáñez, un hombre que para mí es un auténtico héroe. Trabajaba como albañil en Quito y no veía en toda la semana a su familia. Pero ahora, gracias a la labor de capacitación de Ayuda en Acción, ese hombre tiene un huerto  y una granja con los que puede alimentar a toda familia con una gran variedad de productos, por lo que ha mejorado su nutrición y salud. Me impresionó el valor que le daba  a todo lo que tenía a su alredor y la ilusión con la que nos contaba que ahora ya no tenía que abandonar a su familia y que sus hijos podían ir a la escuela… En realidad, me hizo ver qué poco se necesita para ser feliz.

¿Qué le reportó como persona la experiencia?

De Ecuador me traigo un regalo de vida. Las personas que conocí allí me han dado una fuerza tremenda para seguir luchando junto a estas comunidades, arrimando el hombro.

¿Cree que los españoles somos lo suficientemente solidarios?

En Europa somos más individualistas. Pero creo que sí, que somos solidarios. ¿Suficiente? Pues si vemos las condiciones de vida en las que viven tantos millones de personas en el mundo, la respuesta es que se necesita que lo seamos mucho más. Yo quiero animar a quienes no colaboran con Ayuda en Acción o con otras organizaciones a que lo hagan, con dinero o con ideas

¿Considera que los personajes públicos, como usted, deberían de implicarse más en causas solidarias? ¿Por qué?

Siempre he tenido la obsesión de que, al ser una persona conocida, podía canalizar mi popularidad para aportar algo. Ya que tengo el privilegio de que la gente me escuche, quería hacer algo por la sociedad y ahora Ayuda en Acción me ha dado esa oportunidad.