¡Unámonos contra la pobreza!

Foto: rebelatecontralapobreza.org
Foto: rebelatecontralapobreza.org

No se si has visto el vídeo “YO EXIJO” en el que El Canto del Loco, Javier Cámara, Cayetana Guillén-cuervo, Patricia Conde y Marcos Cao exigen a los gobiernos el cumplimiento de los compromisos asumidos en la lucha contra la pobreza en la Declaración del Milenio del año 2000.

Pues bien, hoy 17 de octubre, En el Día Internacional contra la Pobreza, más de 40 ciudades españolas se suman a esta exigencia y se rebelan contra la pobreza, acogiendo hasta el día 18, las movilizaciones de la Semana Contra la Pobreza promovida por la Alianza Española contra la Pobreza.

Madrid abrió ayer estas movilizaciones con una manifestación de Cibeles a Sol y con “El Grito de mi Generación”, canción inédita que Marcos Casal Cao, de La Sonrisa de Julia, Juan Suárez, de El sueño de Morfeo y David Otero, de El canto del Loco han creado para la ocasión.

Pero son más de 40 ciudades las que han programado actividades para este fin de semana. ¿El objetivo? Exigir a los líderes políticos mundiales el cumplimiento de sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la lucha contra la pobreza extrema y el hambre que afectan ya a más de 1.000 millones de personas en el mundo. Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Valencia, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Cuenca, Logroño, Oviedo, Mérida, Zaragoza y Santiago de Compostela, entre otras muchas, acogerán diversas movilizaciones.

CIFRAS

Súmate a ellas y Rebélate tú también contra la pobreza, que es actualmente la mayor crisis de derechos humanos del mundo. Miles de millones de personas sufren inseguridad, injusticia e indignidad. Según la FAO, cuando acabe el año, 1.020 millones de personas sufrirán hambre, la cifra más elevada desde 1970. El FMI y el Banco Mundial han advertido que hasta 2010, unos 90 millones de personas podrían caer en la pobreza debido a la crisis.

Además, 1.000 millones de personas viven en asentamientos precarios, cada minuto una mujer muere a consecuencia de complicaciones derivadas del embarazo, 1.300 millones no tienen acceso a asistencia médica básica, 2.500 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados y 20.000 niños y niñas mueren cada día a consecuencia de ello, según Amnistía Internacional.

La pobreza no es únicamente la falta de ingresos, sino la privación del acceso a los derechos necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado. Se traduce en escasez de comida, empleo, agua contaminada, tierra y vivienda, pero también en privación, discriminación y aumento de la desigualdad, falta de participación la xenofobia y el racismo, la violencia y la represión en todo el mundo.

No nos podemos quedar mirando. Es el momento de actuar. Te pongo el vídeo para que te animes a salir a la calle. Juntos podemos.