
Cuarenta y dos millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares para escapar de un conflicto armado, de la violencia generalizada, de los desastres naturales o de los abusos contra los derechos humanos. De estos 42 millones, 16 son refugiados que han cruzado la frontera y el resto son desplazados internos en su propio país. Los refugiados y desplazados huyen por miedo y porque las guerras y la falta de seguridad ponen en peligro su vida. Huyen porque sus hogares ya no son seguros, dejando su casa y su trabajo, y en su mayoría, amigos y familia.
Por este motivo y para saber más, La Casa Encendida organiza las jornadas ‘Refugiados: Minorías étnicas, género, medio ambiente y discapacidad. La realidad de la población civil en un conflicto’ entre hoy, 22 de octubre, y mañana.
Su objetivo: reflexionar y analizar tanto las causas de los conflictos como los efectos a corto, medio y largo plazo sobre las poblaciones civiles. Estas situaciones pueden ser muy diferentes según sea el origen de la violencia y las características de la población civil afectada o de la zona geográfica donde se desarrolla.
La temática de las jornadas se agrupa en cuatro bloques diferentes: ‘Conflicto y minorías étnicas: Comunidades afro e indígenas en Colombia’; ‘Conflicto y género: Mujeres refugiadas iraquíes y palestinas en Oriente Próximo’; ‘Conflicto y medio ambiente: Comunidades seminómadas en Etiopía’ y ‘Conflicto y discapacidad: Discapacitados físicos y psíquicos en Bosnia-Herzegovina’. La entrada es libre hasta completar el aforo. Pásate.