Hay un refrán que dice «somos lo que comemos». No sé hasta qué punto es verdad, pero lo que sí es cierto es que la alimentación influye en nuestra salud. De tal forma que, a veces, puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer o el cáncer, entre otras.
Si anteriormente se ha hablado de la dieta mediterránea, el aceite de oliva, los pimientos, las pasas, el apio o el aceite de uva, ahora añadimos el curry a la lista de viandas con propiedades eficaces en la lucha contra el Alzheimer.
La palabra ‘curry’ deriva de kari, que significa ‘salsa’ en tamil, uno de los dialectos de la India. Para aquellos que aún lo desconozcan es una mezcla de diferentes especies indias que se utiliza para guisos o estofados con salsa. Es sumamente popular y se ha dado a conocer alrededor del mundo como un elemento culinario que aporta un gran sabor a numerosos platos, no sólo asiáticos, ya que en Europa se ha adoptado con fuerza, sobre todo en las cocinas holandesas e inglesas.
Arroz con curry, pollo al curry, filete de pavo al tomate y curry, sopa fría de manzana al curry, berenjenas al curry, chuletas de cerdo al curry, piña con crema al curry… son sólo algunos de los exquisitos platos que podemos condimentar con la especie india.
Pero más allá de su intenso sabor, el curry posee un químico que hace que nuestro sistema inmune desarrolle los mecanismos que previenen de la aparición de la enfermedad, según la Escuela de Medicina David Geffen de Los Ángeles y el Human Biomolecular Research Institute de San Diego.
Igual se trata de una coincidencia o es fruto de la casualidad, pero en la India, donde debido a su popularidad el curry se consume muy a menudo, sólo se ha registrado un 1% de personas con Alzheimer. Un dato que hace pensar teniendo en cuenta que es una de las regiones más superpobladas del mundo.