Redes Wi-Fi gratuitas en las ciudades, al borde de la legalidad

innovasocial_redes-wi-fi-gratuitas-en-las-ciudades-al-borde-de-la-legalidadDesde hace tres meses ha comenzado a funcionar en Barcelona una red Wi-Fi (gestionada por la operadora británica British Telecom), de uso público y gratuito. En esta primera fase del proyecto (hasta final de año)  se pretenden habilitar hasta 270 puntos de acceso, principalmente en centros cívicos, oficinas de atención ciudadana y parques públicos. En menos grado también se instalarán en patios interiores de manzana.

En este periodo se han superado las 24.000 conexiones, fundamentalmente a redes sociales, youtube, servicios de correo electrónico y buscadores (según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado). Y se ha logrado cubrir el 86% del municipio

Para 2010 se pretenden alcanzar los 500 puntos de acceso.

Barcelona es una de las principales ciudades de España donde se están implantando redes de conexión inalámbrica a internet gratuitas. En todo el país son muy numerosos los municipios que las están desplegando. Diversos ejemplos (que no los únicos), son: Bilbao, Burgos, La Carolina, Málaga, Moralzarzal (Madrid), …

Y no son pocas las dificultades legales con las que se encuentran los consistorios. Pues la posibilidad de ofrecer conexión gratuita en la vía pública es ilegal, pues atenta contra el mercado de los operadores de internet privados. De manera que en la mayoría de los casos los puntos de conexión están asociados a edificios públicos (desde centros cívicos a piscinas municipales), y aquellos parques de titularidad municipal.

En Madrid se ha estudiado la posibilidad de instalar puntos de acceso Wi-Fi en los autobuses de la EMT, pero ante la imposibilidad legal de hacerlo sin repercutir su coste en el billete, se ha dejado «aparcado» hasta encontrar alguna otra solución.

En realidad los fondos públicos con los que se subvencionan o pagan íntegramente estas redes Wi-Fi municipales provienen de todos los contribuyentes, por lo que resulta paradógico que la Ley obligue a que se tenga que cobrar una cuota específica para poder dar acceso en las vías urbanas.