Hay un dicho popular que dice que «la paciencia es la madre de la ciencia». Muchas veces, en lo que a la ciencia se refiere, hay que echar mano de la paciencia para obtener buenos resultados. Esto ocurre con el Alzheimer, que aún no tiene un medicamento específico para su tratamiento.
Según un estudio de la Universidad de Washington en Missouri, publicado en la revista Molecular Neurodegeneration, las pastillas antiepilépticas tienen un mecanismo de acción que pueden favorecer a enfermos de Alzheimer, pues las neuronas del cerebro consiguen protegerse después del tratamiento con los bloqueadores del canal de calcio tipo ‘T’, que son comunes para tratar la epilepsia.
Es toda una novedad, ya que, hasta el momento, se desconocían los mecanismos de neuroprotección que ejercían los antiepilépticos. Según el informe, las neuronas presentaban una mejoría tras el tratamiento con éstos.
Los científicos del descubrimiento son conscientes de que, actualmente, no hay fármacos eficaces para la degeneración de las neuronas asociada a la edad. Pero confían en su estudio y afirman que:
«nuestros datos son trascendentes para el uso de esta clase de medicamentos antiepilépticos en el desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones neuronales y sobre la necesidad de posteriores estudios para el uso de estos fármacos en los trastornos neurodegenerativos asociados a la edad».