Pan para todos

Foto: Bopan
Foto: Bopan

Un alimento tan común como el pan, en todas sus variedades, desde el molde, el integral o el de sémola, junto con las magdalenas, cocas, buñuelos, cruasanes y un sinfín de bollería son la clase de comida que hace la boca agua a más de uno con sólo imaginársela. Cada día las panaderías madrugan para elaborar sus productos y a la hora de echar el cierre, cuentan lo que sobra.

Desde que Bopan inició su andadura en junio de 1984 tenía claro que el excedente que generase no acabaría en la basura. Para ellos era algo antiético y que no se podía permitir. Pablo Parera, responsable de marketing y comunicación de la empresa panadera.

“Creemos que tenemos un compromiso con la sociedad y que en este caso debemos ayudar a los más necesitados aportando un bien de primera necesidad.”

Cáritas Española, Panaderos sin Fronteras, Fundación Banco de los Alimentos, Asociación Española Contra el Cáncer, Putxet Recurso Residencial, Fundación María Raventós y la Congregación Madre de Desamparados de San José de la Montaña, son las ONG que se benefician de la obra solidaria de Bopan al recibir en mano el género sobrante de última hora del día, para que ellos mismos lo lleven a sus centros. La razón del proyecto, su inicio y más detalles, nos lo cuenta Pablo Parera en este post.

¿Cómo surgió la iniciativa?
La iniciativa surgió a raíz de una propuesta de colaboración del rector de la iglesia de Rambla Cataluña, que a base de ser cliente fiel a Bopan, un día nos planteó este proyecto. Nosotros lo vimos viable y él nos puso en contacto con la organización Madre de Desemparados de San José de la Montaña para que por las noches recogiesen el género sobrante.

¿Cómo les hacéis llegar el excedente?
Según el trato que tenemos con las ONG, lo depositamos en unas bolsas o contenedores y ellos pasan a recogerlo por cada una de nuestras cuatro tiendas a una hora en concreto.

Foto: Bopan
Foto: Bopan

¿Hay alguna razón por la que habéis elegido estas ONG y no otras?
Nuestro criterio es muy simple: queremos que intervengan el mínimo número posible de personas entre la entrega del género y la recepción del mismo por parte del más necesitado. Aquellas ONG que entreguen directamente el género, serán con las que trabajaremos. Este criterio tiene dos fundamentos muy claros. En primer lugar, nuestro producto es perecedero y deseamos que les llegue lo más rápido posible para que lo disfruten. Y en segundo lugar, queremos asegurarnos que lo donamos, se entregue y no se pierda por el camino.

¿Qué cantidad y qué clase de producto es el que donáis?
La cantidad varía ya que cada día pueden sobrar proporciones diferentes de producto. Es algo difícilmente controlable pero que como empresa intentamos minimizar el producto sobrante ya que buscamos la eficiencia en nuestros procesos. De todas formas, como toda panadería tenemos excedente y podríamos decir que de media se dona entre 12 y 15 Kg de pan y alrededor de 44 Kg de productos de bollería. Teniendo en cuenta que hablamos en términos globales, es decir, comprendiendo las cuatro tiendas y nuestro obrador central.

¿Qué respuesta habéis recibido?
Estamos muy contentos con esta actividad porque le damos un significado gratificante a un producto que sobra y que en teoría iría a la basura. Al trabajar directamente con ONG, que entregan de forma inmediata el género, hemos comprobado la ilusión de muchos niños cuando ven la variedad de productos que les llegan.

¿Os habéis planteado algún otro proyecto solidario?
Por el momento no. Aunque además de este proyecto, también participamos en la reinserción laboral de personas con dificultades; ya sea por motivos personales en el pasado o por razones culturales.

Foto: Bopan
Foto: Bopan

Tenéis un compromiso con el medioambiente ¿En qué consiste?
En cuanto al medioambiente controlamos los residuos que desechamos en nuestro obrador central, depositándolos en diferentes contenedores dependiendo del material. Y también compramos material reciclado para utilizar parcialmente en el packaging, como sacos de papel reciclable para transportar los productos a todo el canal HORECA.

¿Qué materiales ecológicos utilizáis para elaborar el producto?
En Bopan utilizamos materia prima de calidad y elaborada de forma natural. No queremos alimentos modificados genéticamente ni químicamente. Por ejemplo elaboramos nuestros productos de forma artesanal sin añadir conservantes o aditivos, como es el caso de la harina molida a la piedra.

¿Cómo lleváis a cabo vuestra apuesta por la vida rural activa y la economía local?
Apoyar a la pequeña-mediana empresa local es una obligación no solo moral sino también de identificación personal. Porque son empresas de tradición en aquello a lo que se dedican, que generan recursos para el país y cumplen con las expectativas en cuanto a calidad del producto. Desde Bopan apoyamos este tipo de negocios ya que como pequeña-mediana empresa sabemos lo que significa, nos sentimos identificados, y queremos que la empresa tradicional en España siga funcionando. Además, son productos que cumplen con nuestra filosofía de una alimentación sana y natural.