¿Se benefician las empresas de la solidaridad navideña?

Un pelucheLlega la Navidad y las empresas comienzan a empatizar con las causas solidarias con la intención, no me cabe ninguna duda, de atraer más clientes a sus establecimientos.

Ahora, Ikea vuelve a hacer promoción de su campaña ‘1 € es una fortuna’ que, por lo visto, lleva haciendo desde 2003. Yo no sé si será una fortuna un euro, pero uno detrás de otro, por supuesto que lo es. Lo que me pregunto es cuántos euros se embolsará la multinacional sueca con la excusa de que donará a una ONG un euro por cada peluche que venda hasta el 6 de enero.

En fin, la buena noticia es que Unicef y Save the Children son las beneficiarias de esta recaudación y que el dinero irá a parar a proyectos para mejorar las condiciones de vida y la educación de los niños en países en vías de desarrollo de Europa del Este, Asia y África.

Más concretamente, la parte que recabe Unicef financiará el programa de educación ‘Escuelas para África’ en Burkina Faso, Mali, Níger, Etiopía y Madagascar.

Por su parte, Save the Children dedicará su aportación a proyectos educativos para niños de Rusia y Albania, con alto riesgo de sufrir discriminación, y a niños de minorías étnicas de Bangladesh y Vietnam.

Pero si queréis saber más sobre esta campaña podéis ver el video musical y una actividad interactiva a través de este enlace. ‘Soft Toys Aids’ pretende simular -en versión peluche y de forma virtual- a los conciertos ‘Live Aid’ de 1985 de apoyo a África.

La verdad es que, sea como sea, al final este tipo de organizaciones y especialmente sus proyectos se benefician de este tipo de acciones. Y eso es lo que importa. Lástima que este espíritu navideño no se mantenga durante todo el año.