
Un año más queremos hacer un llamamiento por todas las personas que siguen muriendo por la enfermedad del Sida, ya que somos conscientes de que muchas de esas muertes se podrían haber evitado con prevención o información. Onusida nos pone las cifras sobre la mesa: son 33.4 millones de personas que padecen la enfermedad, la mitad son mujeres y más de la mitad viven en África.
Según Médicos sin Fronteras, actualmente, más de cuatro millones de personas con VIH/sida reciben terapia antirretroviral en los países en desarrollo, si bien se estima que seis millones más siguen sin tener acceso a tratamiento. Aquí puedes ver el informe sobre el Sida completo de la ONG, desde el que nos dicen:
«Tras casi una década de avances en la expansión del tratamiento del sida, hemos visto mejoras sustanciales, tanto para los pacientes como para la salud pública. Pero los recientes recortes en la financiación significan que los médicos y enfermeros se están viendo obligados a rechazar a pacientes con VIH en sus clínicas como si hubiésemos retrocedido a la década de los 90, antes de que el tratamiento estuviera disponible».
De ahí y con toda razón el lema de su campaña: ¿Por qué se penaliza el éxito?
Desde España el lema de la campaña anual que lanza el Ministerio de Sanidad y Política Social es clara: «Detrás del sida hay mucha vida». Con ella se quiere recordar que la prevención del VIH es fundamental para recortar las cifras actuales de la enfermedad. Además, uno de los objetivos de la presidencia española de la UE será luchar contra esta lacra que sufren los enfermos infectados. Y para prevenir la discriminación y la estigmatización de los enfermos de sida, se han editado 450.000 folletos , 37.600 carteles y se distribuirán 70.000 lazos rojos, porque como dice el presidente de Cesida:
«El estigma sigue produciendo discriminación».
Los datos de infecciones por Vih se han estabilizado en España, pero en 2008 se notificaron 1.583 contagios, de los cuales el 23,1% se dió en mujeres, mientras que los casos de sida ascendieron a 1.170, (datos del Ministerio de Sanidad). Se calcula que entre 120.000 y 150.000 personas tienen la enfermedad en España, pero uno de cada tres no sabe que la ha contraído. El problema de esto es que el 25% de los infectados que desconoce su estado serológico es responsable del 54% de las nuevas infecciones.