Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, municipio por el Águila Imperial Ibérica

Foto: 'Alzando el vuelo'. SEO/BirdLife
Foto: 'Alzando el vuelo'. SEO/BirdLife

La localidad madrileña de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago cuenta con un importante título que la acredita como firme defensora del Águila Imperial Ibérica, una especie única de los sistemas mediterráneos ibéricos y que está en peligro de extinción. Situada en el Valle del Lozoya, forma parte, junto a otras 63 localidades españolas, de la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica de SEO/BirdLife (MAI).

En un acto presidido por su alcalde Ignacio González, y el responsable de la citada red, Carlos Hernáez, Gargantilla ha recibido el distintivo que confirma su implicación en la conservación de la rapaz más amenazada de Europa. Se trata de un panel instalado uno de los accesos por carretera a la localidad.

Según destaca la organización conservacionista:

“Gargantilla es una zona que se encuentra en un buen estado de conservación y en la que están aumentando las observaciones del águila imperial ibérica en los últimos años. Es un área de gran interés para la expansión de la especie en la Comunidad de Madrid”.

La Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica se integra dentro de la gran Red de Custodia del Territorio, compuesta también por una Red de propiedades y una de escuelas, contemplada en el Programa para la Conservación de la especie “Alzando el vuelo”, que desarrolla SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, Obra Social Caja Madrid y la Fundación Biodiversidad. Actualmente, se encuentra en su segunda fase (2009-2012).

Foto: J.L. Rodríguez
Foto: J.L. Rodríguez

El objetivo principal de la Red MAI es involucrar a los municipios del área de distribución del águila imperial ibérica en la conservación de esta especie y su hábitat, dotándoles de herramientas para que puedan compatibilizar las políticas y actuaciones municipales con la conservación.

Para Beatriz Sánchez, coordinadora del Programa “Alzando el vuelo”:

“La adhesión a la Red representa una oportunidad para los municipios de implicarse en la conservación de la biodiversidad y también es un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas de gestión de la administración más cercana a los ciudadanos en áreas como urbanismo, gestión del territorio, medio ambiente, educación, etc.”