Galápagos: ¿maravilla natural o patrimonio en riesgo?

Foto: web del Parque Nacional de las Islas Galápagos.
Foto: web del Parque Nacional de las Islas Galápagos.

Las 13 islas grandes, las 6 menores y 107 rocas e islotes que forman el archipiélago de las Galápagos, se encuentran entre dos aguas en una balanza que si se decanta hacía un lado será declarada una de las siete maravillas naturales del mundo por el concurso New 7 Wonders; pero si se inclina hacía el lado contrario será declarada patrimonio natural de la humanidad en  riesgo.

Este paradisíaco paraje volcánico, bañado por las aguas  ecuatorianas,  atesora una amplia riqueza en fauna y flora donde conviven exóticas especies que en 1835 sorprendieron al padre de la evolución, Charles Darwin, quién desveló los secretos de la evolución.

La iguana rosada, las gigantes tortugas galápagos, pinzones, los cáctus, la flor pasión o la planta espino pertenecen a las Galápagos. Sin embargo, este archipiélago es víctima de su propia belleza y que la escasa aplicación de políticas migratorias, turísticas y ambientales han puesto en peligro la extraordinaria biodiversidad del lugar.

Por eso la Unesco, que en 1978 declaró a las Galápagos como patrimonio natural de la humanidad, ha dado su voz de alarma sobre la degradación de las islas y ya en el 2007 la inscribió en una lista de riesgo. Ahora Ecuador también hace esfuerzos para una declaración definitiva.