2010: Video conferencias gratuitas de Alta Definición en televisión

innovasocial_2010-video-conferencias-gratuitas-de-alta-definicion¿Quién no conoce el servicio de vídeo-llamadas por Internet SKYPE?

Es un programa gratuito que muchos llevamos usando desde hace años para comunicarnos con amigos y familiares repartidos por todo el mundo… sin más coste que el que pagas por tu conexión a Internet.

Lo cierto es que poco a poco los responsables de este programa han ido incorporando diversas utilidades y servicios (algunos de ellos de pago… de algo tienen que vivir), como la posibilidad de llamar a cualquier número de teléfono o recibir llamadas desde cualquier número (aunque no esté dado de alta en el servicio Skype).

En este comienzo de año nos enteramos de una nueva noticia relacionada con Skype que puede interesar a las ONG que necesiten mejorar la comunicación con los diversos proyectos que tienen por el mundo.

Se trata de la posibilidad de hacer videollamadas con Skype en alta definición (HD, por sus siglas en inglés) de 720p en el ordenador, mejorando sensiblemente la calidad de vídeo.  Además, también a partir de ahora el software de Skype estará integrado en televisores de pantalla ancha conectados a Internet, al menos los fabricados por sus socios de electrónica de consumo LG y Panasonic, que estarán disponibles en el mercado desde mediados del 2010.

Para hacer estas videollamadas, los usuarios necesitarán una conexión de banda ancha de alta velocidad, una videocámara Web HD, un ordenador con procesador de 1,8 GHz de núcleo dual y Skype 4.2 Beta para Windows. El lanzamiento de las nuevas videocámaras Web HD está previsto para principios de 2010, aunque antes serán presentadas por faceVision e In Store Solutions en la feria CES que comienza esta misma semana en Las Vegas (EEUU).

Tanto LG como Panasonic ofrecerán cámaras HD diseñadas especialmente para las videollamadas de Skype como un accesorio a parte que se podrá conectar a los televisores. Dichas cámaras permitirán videollamadas en HD de 720p e incluirán micrófonos especiales y sensores ópticos capaces de captar sonido e imágenes desde la distancia del televisor al sillón.

Aunque, sin duda, es una iniciativa que va dirigida a usuarios poco familiarizados con los ordenadores, las ONG también podrán sacarle partido a esta nueva tecnología.