
Desde que la tierra tembló fuerte, muy fuerte, en Haití el pasado 12 de enero, hemos asistido a un bombardeo de informaciones sobre la situación en la que había quedado la isla. Junto a las tremendas cifras de muerte y destrucción, que venían acompañadas de duras imágenes, se nos hablaba de los rescates –incluso dos semanas después del seísmo había vida bajo los escombros- y de la respuesta humanitaria de emergencia.
Pero, llegará el momento en el que Haití desaparezca de la primera plana de los medios de comunicación, incluso de su agenda, y al país le quedará un gran trabajo de reconstrucción para salir adelante. Allí se quedarán las organizaciones humanitarias, las cuales tienen una ardua labor por delante para asegurar los cimientos del futuro y para la que seguirán necesitando apoyo económico y de la solidaridad de todos.
Bomberos Unidos Sin Fronteras, Médicos del Mundo y Acción contra el Hambre son las organizaciones, presentes en el terreno, que forman parte del Plan de Emergencia activado por la Obra Social Caja Madrid ante la catástrofe. Cada una de ellas trabaja día a día, en su respectivo campo de acción, para ayudar a los damnificados, que se encuentran en campos de refugiados a las afueras de las ciudades, bien porque se resisten a volver a sus hogares por el miedo a un nuevo temblor o porque las infraestructuras están muy dañadas.
Si quieres saber el día a día del trabajo de las citadas ONG en el país, puedes hacerlo a través de blogs que han creado o de Facebook. Por ejemplo, Acción contra el Hambre cuenta con un grupo en la citada red social, ‘Juntos Mejor por Haití’, en el que conocerás las actuaciones de sus cooperantes en la zona –algunos incluyen vídeos- así como iniciativas solidarias que se están llevando a cabo para recaudar fondos.
Por su parte, BUSF cuenta con un blog -del que ya te informamos en otro post– en el que da cuenta de todos los trabajos que llevan a cabo sus especialistas tras la fase de rescate -en la que se consiguió liberar a 20 personas-. Ahora se ocupan de la potabilización de aguas, atención sanitaria, transporte…
Médicos del Mundo España, que acaba de mandar un nuevo equipo a la ciudad costera de Petit Goave para apoyar a la delegación suiza en la asistencia de la población afectada, también tiene un blog en el que Pino González, presidenta de la organización en Canarias y enfermera voluntaria en Haití, informa de la labor de la organización en la isla y relata sus impresiones sobre el terreno. ¡Te invitamos a que sigas toda la información desde ellos y, por supuesto, desde este blog!