
Conservar y proteger la biodiversidad es un loable objetivo y mucho más teniendo en cuenta que este año, como ya sabemos, es el Año Internacional de la Biodiversidad. Pues bien, como no podía ser menos, la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha convocado un concurso que persigue estos dos retos.
Estamos hablando de la primera convocatoria (el año que viene habrá otra) de ‘Capital de la Biodiversidad’, un certamen dirigido a los municipios con más de 999 habitantes, que podrán concurrir en una de las cuatro categorías existentes dependiendo del número de estos.
La categoría A engloba a municipios con menos de mil habitantes; la B, a partir de esa cantidad hasta 5.000; la C, de 5.001 a 30.000, y la última, la D, para aquellas que tengan más de 30.000 habitantes. Aunque habrá doce ganadores (tres por categoría), sólo un municipio conseguirá el reconocimiento de ‘Capital de la Biodiversidad’.
Este año, la Fundación Biodiversidad primará, para otorgar los doce galardones, el tema de los ‘espacios verdes’. Sin embargo, y es que un premio de tal envergadura no podía centrarse tan solo en una materia teniendo en cuenta todo lo que conlleva conservar y preservar la biodiversidad, también evaluará otros aspectos tales como los instrumentos de planificación para la protección de la misma; la biodiversidad en la agricultura, los montes y las aguas continentales; la organización, cooperación y sensibilización, así como el seguimiento de los indicadores de biodiversidad.
Y, ¿cómo analizará la Fundación el comportamiento mejor de todos los municipios que concurrar? Pues muy fácil, se realizará un cuestionario de 45 preguntas, de las cuales, 23 se refieren a la aplicación de políticas y medidas para la protección de la biodiversidad en el municipio, 8 están relacionadas con proyectos que el ayuntamiento lleva o ha llevado a cabo, y las 14 restantes serán los indicadores que miden la biodiversidad del término municipal.
Pero lo más espectacular de este premio no es sólo el título que se consigue, sino que aquel ayuntamiento que sea nombrado ‘Capital de la Biodiversidad’ podrá participar en la ‘Cumbre de Ciudades por la Biodiversidad’. Este evento se celebrará durante la ’10ª Conferencia de las Partes contratantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP10)’ en Nagoya, Japón, en octubre de 2010.
Será entonces cuando el ganador, de acuerdo a sus medidas desarrollados y al título del que será portador en ese instante, podrá presentar sus estrategias y acciones locales a una audiencia internacional formada por representantes de ayuntamientos, expertos, políticos y medios de comunicación.
La fecha límite para poder concursar en ‘Capital de la Biodiversidad’ es el 30 de abril de 2010, y las bases las puedes encontrar en este enlace. Mucha suerte a todos los participantes porque este título ecológico bien merece una sana competición.