Varios ciberactivistas que se conocieron en la Fundación Chandra, han decidido unificar sus blogs en Internet para hacer más fuerza y aglutinar más conocimiento, a pesar de que sus caminos laborales se han separado.
MASTICABLE es un colectivo que apuesta por el poder transformador de Internet y por el activismo digital para apoyar y visibilizar en la red causas sociales.
Ponen su granito de arena a través de acciones de sensibilización, comunicación, campañas, formación y cualquier otra que ellos consideren que merece la pena. Y se vuelcan fundamentalmete con los grupos o colectivos sociales con menores oportunidades de acceso a las TIC.
Talleres de herramientas y experiencias de Internet en la sensibilización y la cooperación al desarrollo, o más corto, «Sensibilizacontic» promovido por CONGDE; dar a conocer herramientas de Internet y experiencias aplicadas a la juventud, promovido por Kreactiva; iniciativas para conseguir una Ley Pro Acceso a la información pública en España; formación de equipos de ONG para utilizar herramientas de Internet para el activismo y la senibilización, promovido por tuCAMON… son sólo algunos proyectos en los que están involucrados desde MASTICABLE.
En su agenda, tienen como norma divertirse, crear espacios flexibles para compartir experiencias, buenas prácticas, ideas, proyectos…; aglutinar el conocimiento generado y colaborar en la utilización de las herramientas de Internet en causas de justicia social con un discurso crítico.
Cualquier colectivo, movimiento social, ONG y ciudadano en general puede ponerse en contacto con ello para compartir recursos o solicitarlos. Dan prioridad siempre a aquellos sin recursos.
A través de su blog puedes estar al corriente de eventos de formación (impartida por Masticable o propiciada para que la impartan otros), organización de encuentros, campañas de activismo…, información sobre la situación de diferentes colectivos sociales, asesoramiento y consultas sobre las TIC en la ONG.
Sus componentes trabajan en organizaciones no gubernamentales y, además, hacen voluntariado en ellas desde hace años. Por medio de las herramientas informáticas de Internet pretenden «apoyar el trabajo en estos ámbitos y cambiar ciertas prácticas y discursos incoherentes».