2010: Año Internacional de la diversidad biológica

Foto: Web del año internacional de la diversidad biológica
Foto: Web del año internacional de la diversidad biológica

Hemos entrado en el Año Internacional de la Biodiversidad 2010, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y con el que se pretende reducir el ritmo alarmante de pérdida de los componentes de la diversidad biológica de nuestro planeta.

Buceando en la web que han creado para darnos a conocer datos y actividades, se habla del por qué del valor de la diversidad biológica o de las causas de su pérdida.

Pero me he topado con un documento que me ha llamado especialmente la atención:  Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica, donde he encontrado un profundo e interesante estudio sobre lo que se puede cambiar y mejorar para proteger nuestra biodiversidad.

Medidas como atender amenazas como las derivadas de especies exóticas invasoras, el cambio climático, la contaminación y el cambio de hábitat; proteger los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales; conservar la integridad de los ecosistemas, proteger el suministro de bienes y servicios proporcionados por la diversidad biológica o garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos, son sólo algunas de las medidas que recomienda este documento, elaborado por el United Nations Environment Programme (UNEP).

Sabemos que durante este año está previsto celebrar numerosas convenciones, encuentros y conferencias por todo el mundo para fijar esos objetivos de reducción de pérdida de biodiversidad… Pero ojalá no se quede todas estas bonitas palabras en discursos, sino que realmente los gobiernos de todos los países se esfuercen en llevarlos a la práctica.