‘Capacitados’ detrás de las cámaras

Foto: FSC Inserta.
Foto: FSC Inserta.

‘Si hay algo que no sabemos hacer, lo aprendemos’, afirma Nacho Granel en defensa de la inserción laboral de las personas con discapacidad. Este madrileño de 37 años, que tiene un 33% de discapacidad, trabaja desde el 2006 como ordenanza en Fundación ONCE, donde llegó tras desempeñar labores de manipulador en Iberia.

Recientemente ha tenido la oportunidad de participar como ayudante de dirección en el documental ‘Capacitados’. Nuestra compañera Patricia Encinas habló con él y pudo saber de primera mano su experiencia, algo que según el entrevistado ‘repetiría hoy mismo’.

¿Cómo surgió la posibilidad de participar en el documental ‘Capacitados’?
La entidad de Fundación ONCE responsable de esta iniciativa, FSC Inserta, me llamó un día para proponerme hacer de ayudante de dirección uno de los días de grabación. Acepté encantado y me ha parecido una experiencia preciosa. Estuve en toda la grabación de la parte del documental en la que sale María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica.

¿Cómo es María Garaña en persona?
Es una persona sencilla y amable, aunque para llegar a manejar la silla de ruedas tendría que practicar mucho más. Creo que con esta experiencia se dio cuenta de la cantidad de barreras con las que nos encontramos en la vida diaria las personas con discapacidad.

¿Qué se ha conseguido con el documental?
La gente que lo ha visto se ha dado cuenta de que las personas con discapacidad tenemos capacidad de adaptarnos y de vencer las dificultades a las que nos tenemos que enfrentar todos los días.

¿Qué dirías a los empresarios que no se atreven a contratar a discapacitados?
Les animo a que lo hagan, porque las personas con discapacidad podemos desempeñar un puesto de trabajo como los demás. Y si hay algo que no sabemos hacer, también podemos aprenderlo.