Nace la asociación cántabra del Parkinson

Foto: Asociación Cántabra de Parkinson
Foto: Asociación Cántabra de Parkinson

Parkinson. Muchas veces, cuando escuchamos esta palabra, nos viene a la mente la imagen de una persona mayor, de alguien que ya ha vivido, ha experimentado, y que con los años ha envejecido. Pero no caemos en la cuenta de que esta enfermedad puede presentarse de forma precoz y alterar de igual manera el estilo de vida de una persona de 60 años como una de 20, y no sólo afectarlas a ellas mismas, sino que además afecta a su entorno social y familiar.

El enfrentarse al diagnóstico de esta patología es igual de impactante en la vejez que en edades tempranas. La persona que la padece debe aprender a afrontar las situaciones y la vida cotidiana desde otro punto de vista, conocer nuevas formas de relacionarse con el mundo y tener estrategias de afrontamiento que otorguen como resultado un manejo adecuado de la enfermedad, que les permita tener la capacidad de desenvolverse dentro del núcleo social.

Para ayudar a las personas que sufren la dolencia en Cantabria, unas  5.000 afectadas, comienza su andadura una nueva asociación, la Asociación Cántabra de Parkinson. Ellos mismos nos lo cuentan:

«¿Sabes lo que es el Parkinson? Es un proceso de causa desconocida caracterizado por un perdida progresiva de las neuronas cerebrales que producen dopamina. Ésta es esencial para moverse de modo ágil y coordinado. Por este motivo, sus principales síntomas son la lentitud y la pobreza de movimientos, la rigidez y el temblor que causan dificultades a la hora de realizar tareas tan cotidianas como caminar, acostarse, escribir etc… Al ser de causa desconocida no tiene cura y no es exclusiva de la vejez. Si bien, hay mucho optimismo de cara al futuro.»