¿Podría volver a secarse el Mar Mediterráneo?

Imagen del Mar Mediterráneo.Una parte del actual Mar Mediterráneo se secó hace seis millones de años. Contundente, pero cierto. Esta afirmación medioambiental se desprende de un estudio de la Universidad de Alicante que investiga si nuestro mar podría desecarse en un futuro.

A través de las huellas de las rocas, los niveles de la marea y los estratos estudian si puede repetirse de nuevo un fenómeno que se produjo cuando se cerró la conexión entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico al no entrar agua a través del Estrecho de Gibraltar. El motivo fue que las lluvias y los ríos no compensaban su evaporización.

Los investigadores explican que la hipótesis de la sequía en la cuenca mediterránea se descubrió el año pasado cuando los barcos submarinos se dieron cuenta de que en el fondo del mar había yeso, mineral que se produce en condiciones de gran evaporación.

La clave de la investigación está en saber qué proporción se desecó antes de que el Estrecho se volviera a abrir y permitiera el paso de agua que rellenaría la cuenca vacía del Mediterráneo. Algo parecido, pero a la inversa también ocurrió. Hubo un tiempo en que el Mare Nostrum llegó a cubrir tierra adentro en algunas zonas del continente europeo.