
Los casos de demencia están aumentando en la actualidad, fundamentalmente por el incremento de la esperanza de vida y el progresivo envejecimiento de la población española. En Galicia, la tasa de envejecimiento (19%) supera en tres puntos a la media nacional y las provincias más envejecidas son Ourense y Lugo, ambas con casi un 26% de población mayor de 65 años.
Son datos que se han puesto de manifiesto en la XXIV Reunión Anual de la Sociedad Gallega de Neurología (SGN), que ha tenido lugar en Vigo durante el pasado fin de semana y en la que se analizó en uno de sus simposios el problema de las demencias.
Galicia es ya una de las comunidades españolas más envejecidas y la previsión es que dentro de poco, en 2016, la tasa de envejecimiento en la región sobrepase el 21%, por lo que el vicepresidente de la SGN, el doctor Pego Reigosa –que moderó el simposio- resaltó la necesidad de que se incrementen los recursos asistenciales y servicios para personas mayores, sobre todo para aquellos con deterioro cognitivo y demencias.
Y es que, según datos del estudio Eurodem, en la comunidad gallega hay en la actualidad 40.000 pacientes con demencia y se diagnostican casi 5.000 nuevos cada año. Por estos motivos, los expertos en Neurología insistieron en que:
“es clave que la sociedad y el sistema sanitario respondan aumentando los recursos destinados al tratamiento de estas enfermedades, una de las principales causas de dependencia”.
Con respecto al incremento de los casos de demencias, entre las que se encuentra el Alzheimer, la Sociedad Gallega de Neurología tiene como objetivo la creación de unidades especializadas para diagnosticar y tratar globalmente a estos enfermos en todas las provincias gallegas y desarrollar proyectos de investigación. Conforme a este objetivo, está trabajando en un Plan Integral de Atención a los Pacientes con Demencia para presentar a la Administración, según informó en su reunión anual.