¿A quién no le ha pasado? Terminas la carrera y obtienes orgulloso el título universitario que te acredita como profesional en esta u otra disciplina. Lo recoges en tu facultad, llegas a casa y o lo enmarcas, o lo guardas tan bien que, a la hora de tener que presentarlo, no lo encuentras. El gran problema…
Pues parece que dentro de poco tiempo, los nuevos titulados universitarios lo van a tener más fácil al respecto ya que se está gestando en España el ‘E-título’, el primero electrónico universitario del mundo. Y, la verdad, es que ya era hora, la Sociedad de la Información y de las nuevas tecnologías lo estaba pidiendo a gritos.
Signe, empresa española especializada en la edición y fabricación de documentos de seguridad para instituciones públicas y privadas, lo ha creado y prevé ponerlo en marcha en septiembre.
El ‘E-título’ consta de dos elementos esenciales: por un lado, el certificado digital con firma electrónica avanzada, que contendrá los atributos de titulación, y por otro, la copia digital auténtica del título oficial que expide el Rectorado de cada universidad.
La empresa promotora, que lo desarrollará en colaboración con Universia, destaca que es seguro, económico y no sólo impedirá el fraude sino que, además, permitirá a los licenciados agilizar numerosas gestiones administrativas sin desplazamientos.
Así, los titulados por universidades que adopten el ‘E-título’ recibirán a partir de ahora y de forma adicional al tradicional Título Oficial Universitario en soporte papel, un archivo en formato PDF firmado electrónicamente, que contiene una copia auténtica del título con valor probatorio y un certificado digital con atributo de su titulación.
También recibirán un nombre de usuario y una contraseña para acceder a un portal web que van a crear, ‘El Portal del Titulado’, que les permitirá gestionar su “copia digital auténtica”, descargarse el certificado digital en su navegador y cumplimentar y actualizar su curriculum vitae europass. Asimismo, este portal será un punto de encuentro virtual entre las universidades, los titulados, el mundo profesional y las empresas.
Aunque España es una potencia internacional en cuanto a seguridad documental aplicada
a los títulos convencionales universitarios, la falsificación y el intrusismo profesional mediante currículos falseados ha experimentado un notable crecimiento. En concreto, instituciones como el Observatorio de Internet hicieron público un estudio en el que se alertaba de al menos medio centenar de sitios web en España que facilitan la venta de titulaciones falsas u ofrecen estudios en centros superiores inexistentes o clonados de otros reales.
La Unesco ha avisado también de que existen unas 800 universidades falsas que operan a través de Internet, y coloca en primer lugar a Argentina, China y Corea del Sur como los países con más tráfico ilegal de títulos
universitarios.