Basura en el Everest

Foto: www.feelingnepal.com
Foto: www.feelingnepal.com

Ni la montaña más alta de la Tierra se ha salvado de la contaminación que genera el hombre en todo lo que toca. El Everest, con sus 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar, es el sueño de los escaladores más intrépidos del mundo y cada año son cientos los aventureros que llegan a Nepal (Asia) con la férrea idea de conquistar la cima del mundo.

Aunque no todos consiguen esta proeza, la gran mayoría tiene un común denominador: dejan desechos en la montaña. Desde bolsas de plástico y papeles hasta envases metálicos, tiendas de campaña, ropa y zapatos, lo que ha llevado al Everest a ser asociado no con un calificativo de altura sino con el apodo de «el vertedero de basura más alto del mundo».

Ante esta situación, 31 personas han emprendido la ‘Extreme Everest Expedition 2010’, una expedición que partió el 25 de abril hacia la cima con la finalidad de recoger dos toneladas de basura dejadas por viejos escaladores en la cara sur de la montaña.

La excursión, que tiene previsto terminar el 4 de junio próximo, actualmente se encuentra en el Campamento Base del Everest, a 5.360 metros, y desde allí se dirigirá en las próximas semanas hacia el área denominada ‘Zona de la muerte’, ubicada a más de 8.000 metros. En numerosos viajes y arriesgando sus vidas recogerán sobre sus espaldas todos los residuos que encuentren.

Cabe precisar que los restos dejados por los expedicionarios, con el paso del tiempo y en contacto con el sol, generan el derretimiento artificial del hielo de la montaña y provocan un constante deterioro del entorno natural. Los organizadores escogieron el año 2010 para limpiar el Everest, porque en 2011 se celebra el ‘Año del Turismo en Nepal’, una fecha que obliga a los lugareños a realizar buenas obras, como reza su cultura.

Precisamente la mayoría de los integrantes de la expedición son nepaleses de la casta de los Sherpas, que viven en la zona y son las personas mejor preparadas para escalar a la cima de la montaña sagrada.

Un punto interesante es que esta expedición se puede seguir, día a día y paso a paso, mediante una página web, donde los mismos integrantes del equipo de limpieza escriben sus anécdotas a manera de bitácora de viajes.

El Everest es el mayor atractivo turístico de Nepal, un país empobrecido ubicado en la cordillera del Himalaya, haciendo frontera con China e India. El Gobierno de Nepal cobra 25.000 dólares a cada persona que quiera escalar el monte.

Se considera que fue el 29 de mayo de 1953 cuando el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay, miembros de una expedición británica de nueve integrantes, llegaron a la cima del Everest. Desde entonces, más de 2.000 personas han repetido esta hazaña. También se estima que unas 300 personas han muerto en el intento y que la mayoría de los cadáveres han quedado en la misma montaña, al ser imposible su rescate.