Teletrabajo para impulsar el empleo de la mujer con discapacidad

Portal TeledislabRecientemente hemos conocido que las fundaciones Universia y ONCE trabajan en un innovador proyecto, ‘Teledislab’, que se vale del teletrabajo como herramienta fundamental para impulsar la inserción laboral de las mujeres con discapacidad, especialmente de aquellas que residen en el ámbito rural.

Y es que ser mujer y con discapacidad supone sufrir una doble discriminación a la hora de encontrar un puesto de trabajo, a lo que habría que añadir una triple dificultad si ésta reside en zonas rurales. Según los datos que manejan las autoridades públicas, éstas afrontan una llamativa posición de desventaja no sólo frente a la población en general sino también respecto a la de los hombres con discapacidad, con una tasa de empleo un 10% inferior a la de ellos.

Para mejorar en este aspecto, ambas fundaciones ‘explotarán’ las virtudes del teletrabajo, modalidad laboral aplicable gracias a las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y que apenas tiene implantación en España ya que, según aseguró la directora de Formación y Empleo de la Fundación ONCE, Sabina Lobato:

«nuestro país está a la cola de la UE en la implantación del teletrabajo, con un 4,9% sólo por delante de Portugal y muy lejos del 20% que registran países como Holanda o Finlandia».

Es más, Lobato, que presentó una experiencia piloto del programa junto con la responsable de Programas y Relaciones Institucionales de la Fundación Universia, Maite Fernández, hizo un repaso de lo que son sus ventajas como reducción de costes e impacto ambiental, incremento de la productividad, reducción del absentismo, promoción de la atracción y retención del talento. Además:

“el teletrabajo facilita la conciliación y, para las personas con discapacidad, evita las dificultades del desplazamiento físico”, resaltó.

El objetivo del programa en esta fase inicial es crear un total de 30 puestos de trabajo para mujeres con discapacidad. Para ello, ambas fundaciones intentarán que se adhieran a la iniciativa “el mayor número de empresas posible” que quieran generar oportunidades de empleo a través del teletrabajo. En este sentido, Maite Fernández destacó que para que el programa sea un éxito será necesario obtener un mapa de puestos laborales susceptibles de ser configurados como teletrabajo con la idea de que cada vez más empresas puedan implementar la experiencia de esta modalidad de trabajo.

‘Teledislab’, enmarcado en el Plan Avanza 2, cuenta con una web propia (pincha aquí) y una plataforma que le da soporte desarrollada por Technosite, empresa del Grupo Fundosa especializada en nuevas tecnologías y soluciones integrales para Internet. Se centrará principalmente en las comunidades de Galicia, Extremadura, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.