La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha estrenado de la mano de Indra el voto electrónico en sus elecciones al Claustro. Se trata del primer proceso electoral en este ámbito que ha sido desarrollado íntegramente de forma electrónica, desde el sistema de voto implementado hasta los procesos de escrutinio. El pasado 9 de junio se han proclamado definitivamente los más de doscientos miembros del Claustro universitario de la UNED, integrado por profesores y personal de administración y servicios de la sede central.
Cerca de 3.000 personas, entre profesores y personal de administración y servicios, pudieron comprobar las ventajas de esta modalidad de voto a la hora de elegir a los nuevos integrantes del máximo órgano de representación de la comunidad universitaria.
En cuanto a las medidas de seguridad para garantizar la fiabilidad y confidencialidad del sufragio en este sistema de voto electrónico por Internet, ha sido garantizado por Indra, que no es una empresa cualquiera, precisamente.
De este modo los electores han podido votar entre a lo largo de 13 días a través de cualquier ordenador; tanto desde sus casas o facultades ubicadas en España como desde cualquier otro país.
Con este sistema, el elector accede a la plataforma de voto desarrollada para la ocasión a través de la web de la Universidad y procede a la selección de su opción, previa identificación mediante su tarjeta inteligente de la UNED, DNI electrónico o con sus claves secretas, habilitadas y entregadas específicamente para estas elecciones. A partir de ahí, los votos se han transmitidos cifrados y de forma automática a la plataforma de voto electrónico de la compañía de innovación tecnológica, ubicada en uno de los múltiples Centros de Servicio que Indra tiene en España.
Además, el sistema facilita el recuento automático con la intervención de los miembros de la Junta Electoral así como la obtención de los resultados de forma inmediata en cuanto finaliza el proceso de votación.
La implantación del voto electrónico ha sido una firme apuesta de la UNED a través del sistema desarrollado por Indra para fomentar la participación y continuar apoyando la implantación de la administración electrónica en el ámbito universitario. Esta modalidad de voto, además de brindar mayor flexibilidad y facilidades a los votantes, aporta velocidad al proceso de escrutinio y publicación de resultados, economiza recursos -especialmente papel, urnas y personal- y resulta sencillo en cuanto a diseño, implantación y operación.