Aunque pueda parecer que los jóvenes preuniversitarios, los cuales acaban de pasar la temida Selectividad, tienen claro hacia dónde enfocar su futuro profesional, algunos se enfrentan a varias dudas. Unos lo tienen decidido, sí; pero otros necesitan un empujón para hacerlo y algunos están completamente perdidos. ¿Qué estudiar y dónde hacerlo? Ésta es una pregunta que muchos se hacen y también el título de un nuevo portal en Internet lanzado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca).
Se trata de una herramienta (pincha aquí) que ofrece información sobre todos los títulos universitarios oficiales en universidades españolas y las profesiones reguladas a las que dichos estudios conducen. Puede resultar de gran utilidad para los indecisos, sobre todo ahora con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que culminará el próximo curso 2010-2011.
En palabras de la Aneca:
«Este nuevo servicio, que contiene información rápida, fiable y centralizada para toda España, mejorará el proceso de elección de grados y másteres y ayudará a los jóvenes a planificar sus estudios en atención a las características que demandan».
Así que si tú eres de los que tienen dudas, pincha ya en la citada web.
Por otro lado, en el marco de este amplio universo de nuevos grados y másteres que ha traído Bolonia, nos ha llamado la atención uno bastante innovador: la titulación de Grado Universitario en Diseño y Desarrollo de Videojuegos (pincha aquí), que impartirá la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
Será la primera institución educativa española que lo incorpore a su oferta académica el próximo curso, tras haber recibido la pertinente acreditación de la Aneca. Según la UCJC, que ya ofrecía desde hace unos años un título universitario en Informática e Ingeniería de Videojuego -el cual suponía de facto y hasta la fecha una de las escasas titulaciones en este área de actividad del mercado español-:
«La iniciativa viene a cubrir un vacío en la oferta académica de grado superior y da respuesta a las demandas de una industria emergente de ocio interactivo digital, en la que nuestro país comienza a tener un protagonismo internacional”.