Ya hemos hablado alguna vez sobre cómo la realidad aumentada comienza a tener cada vez más aplicaciones para la vida cotidiana.
Tanto para mejorar el aprendizaje o simplemente para jugar, entre las últimas noticias sobre sus aplicaciones llama la atención las aplicaciones que se están preparando para conjugarla con los móviles. Teniendo en cuenta que la potencia y posibilidades de los que ya son nuestros acompañantes imprescindibles es impresionante el mundo de posibilidades que se abren incorporándoles la tecnología de la realidad aumentada.
Un grupo del Laboratorio de Psicología y Tecnología (LABPSITEC) de la Universidad Jaime I de Castellón está desarrollando una aplicación móvil de realidad aumentada que ayuda a tratar la fobia a las cucarachas.
Parece una tontería pero la cantidad de personas que pierden el control o se paralizan ante estos bichitos que invaden cocinas, baños y cualquier otra estancia por todo el mundo, no es pequeña.
Como nos cuentan desde lainformación.com «Han elegido las cucarachas porque son de los animales que más fobia despiertan. Las personas que padecen este trastorno pueden sufrir ansiedad e incluso un ataque de pánico solo con pensar en estos insectos».
A partir de un casco que impide la visión del mundo real y un sensor se puede conocer exactamente la posición y orientación de la persona que lo lleva puesto. El sistema combina esta información con unas imágenes recogidas por cámara que el casco tiene insertada y así puede superponer con acierto milimétrico las cucarachas virtuales sobre la imagen real. Y no solo eso, los animales pueden cambiar de tamaño, moverse con su característica rapidez y agitar las antenas.
A la técnica se suma la teoría médica que afirma que la solución a las fobias es enfrentarse a ellas. En fin, la propuesta es que para eliminar el miedo irracional que te invade al ver o pensar en estos bichitos lo mejor que puede hacer para superarlo es acercarse a ellas. Con la realidad virtual, se espera que los pacientes no huyan o abandonen la terapia…
¿Tú cómo lo ves?