Exposición: ‘Sierra Leona. Guerra y Paz’, de Gervasio Sánchez

Fotografías realizadas por Gervasio Sánchez para la exposiciónEl Premio Nacional de Fotografía 2009, Gervasio Sánchez, documenta en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) los conflictos olvidados con la exposición ‘Sierra Leona. Guerra y Paz’.

La muestra, que podrá verse en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) hasta el próximo 6 de agosto, profundiza en las “historias que quedan entre tinieblas cuando termina la guerra”, según el autor.

La exposición reunirá una selección de fotografías clasificadas en cuatro partes: guerra, amputación, rehabilitación y paz. A través de las imágenes, Sánchez propone un recorrido por las historias humanas a las que tuvo la oportunidad de acercarse durante los años siguientes a la finalización de la guerra de Sierra Leona en el año 2000.

Tras once años de violencia y barbarie en Sierra Leona, los retratos de Gervasio Sánchez desnudan el rostro del país más pobre del mundo y se convierten en testigos del horror de una guerra en la que los niños soldados son parte fundamental. El reportero muestra cómo la amputación era la macabra herramienta de control que provocaba el terror entre la población  y los verdugos eran niños soldados obligados a realizar atrocidades.

El fundamento de la exposición radica en los libros: ‘Sierra Leona. Guerra y Paz’ y ‘Salvar a los niños soldado. La historia del misionero Chema Caballero en Sierra Leona’, en el que Gervasio Sánchez cuenta el trabajo llevado a cabo por este misionero javeriano para rehabilitar a los niños que fueron reclutados como soldados.

Sánchez, del que hemos hablado en varios post, es licenciado en Periodismo y ha trabajado como profesional independiente para diferentes revistas y diarios, especializándose en conflictos armados. Galardonado con el premio al Mejor Periodista del Año en 1993, Sánchez ha sido enviado especial en la Guerra del Golfo y en los distintos conflictos armados de la antigua Yugoslavia, África y Asia