Ejemplos reales de éxito empresarial tras estudiar FP

Foto:Chiara Cabrera
Foto:Chiara Cabrera

En el evento ‘Día del emprendedor de la ciudad de Madrid‘, que se celebró en mayo en la Plaza de Colón y fue organizado por el Ayuntamiento, tuve la posibilidad de asistir a charlas, talleres, actividades lúdicas, networking, formación… Todo un completo abanico de posibilidades y programa de actividades para aprender y emprender cualquier reto profesional que te propongas.

Entre esta apretada agenda, encontré  en el stand ‘Madrid Crece‘, de Caja Madrid, una conferencia que me llamó la atención: ‘Emprender desde la Formación Profesional‘. (Pincha aquí para ver la galería de fotos del evento)

Así que me metí y escuché la historia real de personas que tras estudiar FP han llegado muy lejos en el mundo empresarial. Porque no sólo los licenciados lo consiguen, y ese era un mensaje importante que me gustaría transmitir.

Os cuento las historias de los cuatro. Empiezo por José Martín Camino. Su trayectoria demuestra que se puede llegar donde uno quiera con las ideas claras:

«Con 14 años lo tuve claro: le dije a mi padre que me gustaba la mecánica y consiguiendo por mi cuenta el dinero que necesitaba para la beca (descargando camiones), me apunté al centro educativo Santa María del Castillo. Estudié Técnico especialista de automoción. Lo que más me ayudó de mis estudios y mi especialización fue mi formación como persona».

«Empecé como empleado de Peugeot y actualmente tengo un concesionario de esta marca, otro de Tata Motors, una empresa de renting, otra de alquiler de coches y un lavadero de coches. Empezamos dos personas y ahora somos casi 30. Digamos que ofrecemos todos los servicios relacionados con el automóvil. Mi consejo es el siguiente: triunfa cualquier persona que cree que hace las cosas bien y sobre todo el que lo intenta».

Bonito ejemplo, ¿verdad? No menos valioso es el testimonio de Alvaro Cuesta: estudió para delineante técnico especialista en edificios y obras en el centro educativo Santa María del Castillo. Entró en el mundo laboral enseguida, concretamente en el sector industrial y se formó en el mundo de la tecnología del corte por agua a presión y del diseño por ordenador.

«En el año 1996 ya monté mi empresa, Cotacua. Empecé con un crédito que me concedió Caja Madrid y con mucha ilusión. Ahora ofrecemos servicios a todo tipo de empresas y trabajamos con varios países. Me he desvinculado de Cotacua y sigo mi andadura profesional en otra empresa que he creado: Arm Waterjet. Reconozco que me ha ido muy bien, y la formación que recibí ha sido la clave de mi éxito profesional».

Miguel Ángel Sánchez estudió en el centro educativo Padre Piquer un módulo de FP: administración de empresas. Empezó su andadura profesional en una empresa de limpieza de la que llegó a ser director financiero.

«En un momento en el que vi que no podía progresar más, decidí volar por mi cuenta. Monté un despacho de consultoría empresarial, que dejé a los pocos años y monté otro más especializado».

Miguel Ángel tiene clara su apuesta por la FP:

«Aquí casi todo el mundo que contrato proviene de la FP: el responsable del Área Laboral, el de Marketing… prácticamente todos tienen esa formación. Y si me preguntas por qué, te diré que su formación más práctica les lleva a ser más valiosos a la hora de trabajar».

Miguel Ángel tiene también una empresa de desarrollo de software, un despacho profesional de asesoramiento, una empresa de distribución de iluminación en Canarias… ¿Qué más se puede pedir?

Te hablo por último de Valeriano Carnero. También estudió en el centro Padre Piquer el módulo Técnico especialista en electrónica de comunicaciones. Empezó en una multinacional y luego en una empresa pequeña donde él llevaba la parte ejecutiva. La empresa pasó de 3 personas a 60, se llama Sistrol y se enmarca dentro del mercado del edificio inteligente. Así que ya ves, se pueden crear empresas muy grandes con estudios de FP.

«Creo sinceramente que la gente que elige la Formación Profesional lo ha hecho porque quiere, por lo que su satisfacción estudiando es mayor y, por tanto, son personas más productivas. También destacaría que son personas que tienen un conocimiento real de las cosas».

Espero que estos cuatro testimonios te hayan servido para creer más en la FP y sus interesantes salidas.