Testimonio: los diarios de Yaiza

Foto: Ediciones Idea
Foto: Ediciones Idea

Yaiza Suárez es jovencísima, tiene 23 años, pero a pesar de su corta edad, tiene las ideas increíblemente claras. Esta guapa canaria tuvo una infancia muy dura en la que sus padres por diferentes motivos no pudieron hacerse cargo de ella… hasta el punto de que llegó a pasar mucha hambre.

«Tenía falta de cariño y de atención familiar y tenía otro problema. Quería expresarme y no podía y los compañeros se reían de mi, me dejaban de lado».

Lo que le ocurría a Yaiza era simplemente que tenía pequeñas dificultades en el habla, pero que por falta de atención en su casa, nadie le había ayudado a superar ni a solucionar.

«En el colegio se pensaban que era retrasada o sordomuda, y no era para nada eso, simplemente que tenía dificultad al hablar. Me daba cuenta de que me costaba todo más que a ellos, pero aunque me esforzaba mucho, ninguno me ayudaba. Había días  que me preguntaba:’para que vivo si a nadie le importo’ y además me sentía como si no existiera en el mundo».

Así que Yaiza, hasta los 11 años, se crió prácticamente en la plaza del pueblo de La Matanza (Canarias), y fue a esa edad cuando fue acogida durante 8 meses en la casa cuna del pueblo: 

«De allí me sacó Pili, una mujer que me conocía de la plaza. Me acogió hasta que cumplí 18 años. Con ella es como si volviera a nacer: aprendí a hablar, a escribir, a llevar una casa, cocinar, valerme por mi misma, a tener horarios… a saber de la vida, de la Tierra. Mi lenguaje mejoró muchísimo porque un logopeda me enseñaba, me corregía».

Yaiza recuperaba así su autoestima y tomaba por fin las riendas de su vida:

«A los 18 años me independicé, me hice azafata de congresos y vigilante. Me compré una casa… Y salí del bache. Siempre he afrontado las cosas aunque me dieran palos. Al levantarme cada mañana sabía que tenía que luchar por seguir adelante con mi vida».

LOS DIARIOS DE YAIZA

Y llegaron los diarios de Yaiza, publicados en un libro por Ediciones Idea. Escritos internos con los que ella se reconcilia con su duro pasado, con las situaciones tristes que le tocó vivir, pero siempre desde un punto de vista optimista y positivo, mirando hacia el futuro:

«Quiero que la gente vea que aunque tengas un problema, puedes salir hacia delante, tener un futuro y lograr tus metas. La vida no es fácil ni nadie es perfecto. Eso es lo que quiero expresar. No estoy todo el día pensando en el pasado. Lo que me ocurrió queda atrás. Yo vivo en el momento, disfruto del presente. y espero que mi caso sirva para ayudar a personas que están pasando lo mismo que yo. Mi historia es la vida de una joven que no fue protegida ni querida por su familia cuando era pequeña, que no podía expresarse verbalmente porque tartamudeaba y le costaba decir una palabra. Era muy duro cuando no podías hacer amigos por que te rechazaban por tu defecto. Pero un día cambió mi vida y fui ayudada por personas que me quisieron y al final conseguí aprender lo necesario para salir adelante. Ahora me veo bien, con ganas de seguir luichando y aprender y conseguir cada día mas cosas. Los pilares para seguir adelante son valorarse uno mismo, valorar a las personas y no ser egoísta.»

La joven está muy concienciada con las personas que tienen algún defecto físico o psíquico:

«Hay que abrirle las puertas a las personas que por algún defecto no puede abrirlas solas y ayudarlas a moverse en la sociedad, porque ellos tienen un corazón y una cabeza que funcionan. Sufren como los demás y pueden ayudarnos también».

Esta joven canaria tiene todavía muchos sueños que cumplir.

«Soy árbitro de fútbol y me gusta mucho, disfruto pitando, incluso me he planteado este hobby como profesión. Aunque ahora estoy estudiando para los examenes a Policía Nacional. Otra de las cosas que me gustaría hacer es conseguir contactar con el Rey, proponerle que lea mi libro y que me diera su opinión personalmente.»

Por ahora Yaiza puede presumir de haber salido en varios medios de comunicación, ya que su testimonio es francamente conmovedor y lleno de esperanza.

«Me ha encantado salir en todos los medios de comunicación, ha sido una sensación magnifica que nunca olvidaré».

Si quieres conocer la historia de superación de Yaiza, puedes adquirir su a través de Ediciones Idea o en Espacio Canarias: Creación y cultura (Madrid). C/ Alcala n- 91. teléfono: 917810642.