
Gracias al apoyo y financiación de Obra Social Caja Madrid, la Fundación Oso Pardo ha llevado a cabo durante el curso escolar 2009/2010 una experiencia piloto que acerca a las aulas el proyecto de educación ambiental ‘Dejando huella‘.
Es un proyecto on line para la conservación de la naturaleza, diseñado por la Fundación Oso Pardo con el apoyo del equipo de educación y participación ambiental del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, que pretende acercar a los centros escolares la problemática que afecta a las especies en peligro de extinción, con especial atención a la situación de amenaza que sufre el oso pardo.
Se trata de una iniciativa de ámbito nacional, con especial incidencia en las comunidades autónomas con presencia osera (aquellas de la Cordillera Cantábrica y el Pirineo).
El objetivo consiste en sensibilizar acerca de la necesidad de conservar los recursos naturales, así como los espacios y especies que dotan de singularidad a nuestro territorio, a través de una serie de unidades didácticas para Educación Primaria y Secundaria que faciliten al profesorado el desarrollo de estas temáticas en clase.
Este programa piloto se ha llevado a cabo durante el curso 2009/2010 en 16 clases de 6 centros educativos de Asturias, Cantabria y Castilla y León, en su mayoría radicados en municipios con presencia osera, participando en el mismo 253 alumnos y 16 profesores.
El objeto de esta experiencia ha consistido en comprobar el desarrollo del proyecto educativo en el aula, con el fin de extraer conclusiones para su mejora continua antes de darlo a conocer a nivel nacional. Durante el mes de junio se llevaron a cabo dos sesiones evaluativas con el profesorado participante en el programa piloto; una en la zona occidental de la Cordillera Cantábrica (Villablino, León) y otra, en la zona oriental (Los Corrales de Buelna, Cantabria).
La experiencia ha sido sumamente enriquecedora como consecuencia de la motivación de profesores y alumnos, lo que ha ayudado, sin lugar a dudas, a la comprensión de los contenidos del proyecto y a la obtención de conclusiones muy útiles para su mejora de cara a posteriores ediciones del proyecto.
Durante el curso 2010/2011 se continuará con la aplicación de este proyecto educativo en más centros escolares de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.