Uno de los primeros proyectos en los que se fijó Ashoka en España fue el de Isabel, por el ocio inclusivo de las personas con discapacidad intelectual., a través de la ONG A toda vela.
El objetivo de este proyecto es claro: mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias a través de una iniciativa que les ofrece un ocio digno, inclusivo y solidario.
Junto a otras cuatro amigas pusieron en marcha esta iniciativa allá por el 1996, y diez años después fue cuando Ashoka eligió este proyecto para apoyarlo y promocionarlo.
Detalles tan normales en la vida cotidiana como quedar con tus amigos para pasar un rato juntos, o ir a algún sitio de ocio, ir a dormir a casa de tu mejor amigo, celebrar tu cumpleaños… son cosas que para las personas con alguna deficiencia a veces no resultan nada sencillas de desarrollar.
Gracias a la iniciativa de A toda vela y su red de voluntarios y profesionales se comparten actividades de ocio de jóvenes con discapacidad intelectual, participando en los programas y actividades de la asociación como actividades artísticas, deportivas, turísticas y recreativas tan significativas como celebrar un cumpleaños con amigos, asistir a un estreno de cine, salir de tapas o pasar un fin de semana fuera de casa, así como tener una agenda en el móvil llena de personas con las que comunicarse.
Isabel ha tenido la amabilidad de actualizarnos la información relativa a este proyecto:
– El modelo de ocio inclusivo ha sido reconocido por la Confederación Nacional de Organizaciones que prestan servicios a las personas con discapacidad intelectual y sua familias, FEAPS, que alcanza a un colectivo de 97.000 personas con discapacidad, 20.000 profisionales y 800 organizaciones asociadas. En la actualidad, Isabel es la consultora de un plan de pilotaje de servicios de ocio inclusivo impulsado desde FEAPS y está apoyando a cuatro entidades a ponerlo en práctica en Talavera de la Reina, Cartagena, Sevilla y Palencia, si bien ya se han puesto en marcha otras iniciativas.
– Isabel, consigue involucrar anualmente, a 60 profisionales y hasta 100 voluntarios en actividades de tiempo libre.
En Almería hoy 175 jóvenes con discapacidad intelectual disfrutan como cualquier otra persona de su edad de su tiempo de ocio en la oferta comunitaria.
– El modelo ha sido legitimado ampliamente a lo largo de estos años; solo en este último año ha sido reconocido con la Medalla de Andalucía, concedida por la Junta de Andalucía y con los premios «Infanta Cristina», por el IMSERSO, a nivel nacional.