La importancia de vacunar a nuestros mayores

JeringuillaLa Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) anunciaba el otro día que la prevención de enfermedades, a través de un correcto calendario de vacunas, es la mejor vía para alcanzar un envejecimiento activo y saludable.

En un desayuno de trabajo en el que participaron el presidente de CEOMA, José Luis Méler y de Ugarte y el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Pedro Gil, entre otros expertos, se trataron estos temas de vital importancia para nuestros mayores.

En el encuentro, todos estuvieron de acuerdo en que los pilares fundamentales en los que se apoya el envejecimiento activo son: la prevención de la salud, el ejercicio y una alimentación adecuada.

Y es en relación a la salud, cuando han subrayado el papel que las vacunas juegan en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, contribuyendo a que determinadas enfermedades estén prácticamente erradicadas o a que los efectos de padecerlas sean menores.

Así, han destacado la importancia que tiene la vacuna de la gripe, que reduce la hospitalización de este colectivo en más de un 30 % y la mortalidad por todas sus causas en un 50%, según un informe del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

En este sentido, Pedro Gil ha asegurado que:

“Las previsiones que se tienen de la gripe estacional es que va a afectar a cuatro millones de personas de las que entre 750.000 y 800.000 serán personas mayores”.

Asimismo, Gil ha expuesto las recomendaciones que la SEGG lanza en materia de gripe estacional. Entre ellas, están la vacunación universal a las personas mayores de 60 años, las personas que conviven con este colectivo, el personal sanitario y las personas con enfermedades crónicas con independencia de su edad.

Por su parte, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital de Basurto y coordinador del Grupo de Estudio de la Gripe (GEG), Ramón Cisterna, ha presentado el Gripómetro, una iniciativa del GEG que busca informar a la sociedad sobre la importancia de la vacunación y la evolución de la inmunización frente a ella. Para ello, realiza un estudio poblacional cuyos resultados son publicados semanalmente.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado que, para el año 2010, el 65% de la población esté vacunada contra la gripe. En nuestro país y, según los últimos datos arrojados por el Gripómetro, el 17 % de las personas mayores de 65 años ya se han vacunado contra la gripe estacional.

Igualmente, Cisterna ha manifestado que la cobertura de la vacunación antigripal sigue siendo inadecuada y ha animado a la sociedad a que se vacune, especialmente a los grupos de riesgo, al personal sanitario y a las personas mayores.

Para concluir, el presidente de CEOMA, ha instado a las personas mayores a vacunarse contra la gripe ya que  la vacunación está relacionada con:

“las reducciones en el riesgo de hospitalización por enfermedad cardiaca, cerebrovascular y neumonía, así como una disminución de muerte durante las estaciones de gripe”.