Entrevistamos a una de las ganadoras de la bolsa de investigación L’Oreal-Unesco que estudia el Alzheimer

Imagen de la ganadora Mª Antonia Herrero
Foto: L´Oreal

El programa Bolsas de Investigación L’Oreal-Unesco para científicas españolas celebra este año su quinta edición. La iniciativa tiene como objetivo promover el talento mediante el apoyo a la labor de investigación de las mujeres investigadoras españolas menores de 40 años y consta de cinco bolsas de investigación, dotadas cada una de 15.000 euros, que se acaban de entregar.

Las cinco galardonadas en esta edición han sido seleccionadas por sus excepcionales investigaciones en ámbitos como el Alzheimer, la osteoporosis, el Parkinson, el cáncer de huesos, la hipertensión y la mejora biotecnológica de las cosechas.

Hemos entrevistado a dos de ellas: a María Antonia Herrero, por su investigación contra el Alzheimer, y a Isabel Lastres por sus avances contra el Parkinson. En este post hablamos con la primera:

Enhorabuena María Antonia, el premio es para mujeres de menos de 40, ¿te puedo preguntar qué edad tienes?

Claro, tengo 32 años.


¿Me puedes contar en qué consiste la investigación que realizas y por la que ha sido premiada?

Con mi equipo, investigamos para buscar soluciones al Alzheimer y al cáncer. Lo intentaré explicar de manera sencilla: nosotros damos órdenes al material genético (SRNA), lo codificamos. En este caso, queremos que mate células dañadas. El problema es que eso por sí solo, ese material genético no llega. Necesita lo que podríamos llamar un “vehículo” que lo transporte hasta el interior de la célula.

Así que nosotros lo que buscamos es crear ese vehículo. Para ello, modificamos ‘nano-materiales’ de carbono, (materiales a nivel diminuto) que transporten ese material genético dentro de la célula.

¿Y ya ya habéis conseguido resultados?

Sí; ya hemos visto su efectividad porque hemos podido comprobar que funciona y que cuando el material genético consigue entrar dentro de la célula que le indicamos, que es la célula enferma, pues la mata. De esa manera combatimos las células dañadas tanto en el cáncer como en el Alzheimer.

¿En qué centro estáis llevando a cabo este estudio?

Trabajo en la Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real y más concretamente en el IRICA (Instituto Regional de Investigaciones Científicas Aplicadas). En el laboratorio de nanotecnología.

¿Los 15.000 euros del premio son para el proyecto?

Es para el material que necesitamos en el proyecto, pero también busca la conciliación de la mujer entre el trabajo y la vida personal y familiar. Entonces te lo puedes gastar en aquello que mejore tu calidad de vida y trabajo. Por ejemplo, si para trabajar en casa necesitas Internet, pues también puedes utilizar ese dinero para ello. Y desde luego para aparatos y mejoras en tu proyecto de investigación.

Con respecto al Alzheimer, ¿piensas que supone un avance importante a la hora de identificar y destruir las células que pueden tener que ver con la degeneración neuronal?

Creo que realmente sí. Evidentemente, el Alzheimer es una de las enfermedades más desconocidas, hay muchísimos factores que se deben estudiar para conocer sus causas, pero sí que creo que esta investigación da un paso más, ya que se ha visto que la enfermedad produce células dañadas y si tú eres capaz de eliminarlas, pues puede haber una mejora en el paciente.

Pero esto es a muy largo plazo porque luego hay que hacerle tantísimas pruebas a cualquier tipo de fármaco que quieras utilizar en humanos que las cosas van muy despacio. Pero sí que tenemos muchos estudios hechos in vitro de células y pasaremos a hacerlos en animales. Y con el cáncer hemos hecho ya pruebas en vivo en ratas.

¿Qué te parecen estos premios?

Me han supuesto una gran alegría. Este trabajo es muy bonito pero es muy sacrificado, y hay momentos que uno se desanima porque a veces va muy despacio y cuando consigues cosas así te anima muchísimo a seguir trabajando.

¿Y qué te parece que sean para mujeres?

Estupendo. Pienso que para una mujer todavía sigue siendo un poco más complicado destacar profesionalmente que para un hombre, los altos cargos suelen ser todavía para hombres, por lo que me parece bien que se fomente el valor y el trabajo de la mujer. Y sobre todo que te ayuden a conciliar tu vida laboral y familiar.