La mayoría de la gente utiliza LinkedIn para «llegar a alguien» y de este modo realizar una venta, formar una sociedad o conseguir un empleo. LinkedIn es una buena herramienta para lograr este objetivo, porque es una red online compuesta por millones de profesionales con experiencia de todo el mundo que representan 170 sectores. Sin embargo, los usuarios no utilizan todo su potencial, así que he creado una lista con las mejores 10 maneras de aprovechar mejor LinkedIn.
– Aumenta tu visibilidad.
Al añadir contactos, aumentas las probabilidades de que la gente vea tu perfil primero cuando está buscando alguien a quien contratar o con quien hacer negocios. Además de aparecer en los primeros resultados de búsqueda (lo cual es una gran ventaja si eres uno de los 67.000 administradores de productos LinkedIn), la gente prefiere trabajar antes con personas conocidas y recomendadas por sus amigos.
– Mejora tu conectividad.
La mayoría de los nuevos usuarios sólo incluyen en el perfil la empresa con la que trabajan actualmente. Así limitan en gran medida sus posibilidades de conectarse con otros miembros. Deberías rellenar tu perfil como si fuera la biografía de un ejecutivo, por lo que te recomiendo que incorpores empresas con las que hayas trabajado en el pasado, educación, afiliaciones y actividades.
También puedes incluir un enlace a tu perfil como parte de tu firma de correo electrónico. El beneficio añadido es que el enlace permite a la gente ver todas tus credenciales, lo cual sería raro, como un archivo adjunto.
– Mejora tu PageRank en Google.
LinkedIn te ofrece la posibilidad de que la información de tu perfil aparezca y sea indexada por los motores de búsqueda. Y puesto que los perfiles de LinkedIn reciben un buen PageRank en Google, esta es una buena manera de influir en lo que la gente ve cuando te busca. Para ello, crea un perfil público y selecciona «Vista completa». También, en lugar de usar la URL predeterminada, puedes personalizar la URL de tu perfil público para que contenga tu nombre. Para mejorar la visibilidad de esta página en los motores de búsqueda, utiliza este enlace en varios lugares de la web. Por ejemplo, cuando hagas un comentario en un blog, incluye un enlace a tu perfil en tu firma.
– Mejora tus resultados en los motores de búsqueda.
Además de tu nombre, también puedes promocionar tu blog o sitio web en motores de búsqueda como Google o Yahoo! Tu perfil de LinkedIn te permite promocionar sitios web. Existen varias categorías preseleccionadas como «Mi sitio Web», «Mi empresa», etc. Si seleccionas «Otro», puedes modificar el nombre del enlace. Si enlazas con tu blog personal, incluye tu nombre o términos descriptivos en el enlace, y ya está: una optimización instantánea en motores de búsqueda para tu sitio web. Para que funcione, asegúrate de seleccionar «Vista completa» en la configuración de tu perfil público.
– Realiza búsquedas de referencias de empresas «invertidas» y «ciegas».
Con la herramienta de búsquedas de referencias de LinkedIn puedes introducir el nombre de una empresa y los años en los que esa persona trabajó en la empresa para buscar referencias. Tu búsqueda encontrará a personas con las que trabajaste en la empresa durante el mismo período. Debido a que las referencias proporcionadas por el candidato serán generalmente muy buenas, esta es una buena manera de conseguir datos más realistas. Las empresas normalmente revisan tus referencias antes de contratarte pero, ¿has pensado alguna vez en examinar las referencias de tu futuro jefe? La mayoría de los candidatos entrevistados no tienen el atrevimiento de pedir referencias a sus futuros jefes. Sin embargo, con LinkedIn podrás hacerlo.
También puedes echar un vistazo a la empresa y encontrar a la persona que solía tener el puesto de trabajo para el que estás realizando la entrevista. Puedes hacerlo buscando por cargo y empresa, pero asegúrate de no seleccionar «Sólo cargos actuales». Al ponerte en contacto con la gente que solía ocupar ese cargo, puedes conseguir información interesante sobre el empleo, el jefe y la posibilidad de ascensos. Por cierto, si la utilización de LinkedIn de estas maneras se convierte en una práctica común, comenzaremos a ver más currículum vítae verídicos. No hay nada peor que descubrir que un candidato que dice haber tenido mucho éxito con un determinado proyecto está mintiendo y atribuyéndose el mérito de otros.