
De alguna manera, una fotografía atrapa una parcela de realidad, un instante de memoria, que queda encerrada en esos ‘píxeles’ y nada ni nadie la puede arrebatar. Pasqual Maragall, ex político catalán que sufre Alzheimer desde hace años, ha recopilado algunos de estos instantes de realidad, captados con su propio móvil, en el libro ‘Pasqual Maragall mira’ (Editorial Blume). Imágenes que también se pueden contemplar en una exposición que acoge el ‘Arts Santa Mónica’ de Barcelona hasta el 8 de diciembre.
Según explica el citado centro de arte, en noviembre del 2009, Maragall propuso a su amiga y fotógrafa Caro García el reto de realizar un libro de fotografías juntos. Ella contraatacó proponiendo que fuese con las fotos de su móvil y así empezó un año de exploración de la propia mirada del ex alcalde de Barcelona.
“Hacer un libro juntos, implicaba imprimir las fotografías para poder jugar y reflexionar. Idearon un sistema de creación de páginas del libro, condicionado por la baja resolución de las imágenes. Fueron descubriendo que las fotos se emparejaban por diversas razones, que podían ser estéticas, documentales o narrativas”.
El resultado han sido múltiples instantáneas (grafittis, sus nietos, anuncios, gente, autorretratos, amigos, paisajes, detalles, fotos de fotos…), que llevan al espectador al universo de Pasqual, de mirar lo que él mira, haciendo honor a su segundo apellido (‘Mira’, que también da título al proyecto).
“Se trata, en definitiva, de compartir un año de su existencia.Cada díptico es una historia en sí misma, las imágenes se complementan de manera que cada díptico es una creación doble, la fotografía elegida y la que la complementa. Es también un viaje de ida y vuelta, el de hacer la foto y el de cómo mostrarla (el propio Maragall ha manuscrito los pies de foto). El resultado es pues un retrato de la mirada de Pasqual Maragall y resulta, como no podía ser de otra manera, sorprendente”, resalta el ‘Arts Santa Mónica’.
Además, este nuevo proyecto de Maragall tiene fines benéficos ya que la mitad de los beneficios de la venta del libro se destinarán a la Fundación Alzheimer Internacional, fundada por él mismo. Y es que tal y como afirmó el ex político catalán al reconocer que padecía la enfermedad del olvido, su objetivo es concentrar sus esfuerzos para luchar contra ella:
“Quiero ayudar a derrotar esta enfermedad; personal y colectivamente. En ningún lugar está escrito que sea invencible”.