Equinoterapia, otra manera de tratar la discapacidad

Uno de los participantesLa equinoterapia es un tratamiento terapéutico, educativo y recreativo, que contribuye a mejorar significativamente las condiciones del desarrollo psicofísico social de las personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales, para una mejor calidad de vida. Así, con el caballo, se producen avances significativos en las áreas psicomotora, psicológica, de la comunicación y el lenguaje, además de  en el campo de la socialización.

Para fomentar esta práctica, la Fundación Mapfre ha comenzado a impartir su nuevo programa de equinoterapia con el objetivo de integrar a personas con discapacidad de todas las edades mediante la práctica del deporte ecuestre.


Esta iniciativa, de la que se beneficiarán cerca de 100 personas con discapacidad y que se llevará a cabo en distintos clubes hípicos de toda España, consiste en aplicar la llamada ‘terapia ecuestre’ para facilitar la integración de estas personas en la vida social de estos centros de formación, y en consecuencia, mejorar su autonomía en la sociedad, así como su calidad de vida.

Durante los nueve meses que dura esta iniciativa, los alumnos tendrán como principal objetivo aprender a ser autónomos. Para ello realizarán las actividades propias de un centro ecuestre, como son: cepillar, alimentar y ensillar al caballo, aprender a montarlo, limpiar la cuadra y relacionarse con los monitores y otros alumnos de la escuela. Estos clubes hípicos también les prepararán para superar los exámenes de ‘Galope 1’, pertenecientes al programa de formación de jinetes de la Real Federación Hípica Española.

Este proyecto sirve como refuerzo y apoyo a los programas de formación que reciben estas personas en colegios e instituciones educativas. La fundaciones Mapfre y Caballo Amigo creen que, tras potenciar la autonomía de estas personas, se mejorará su autoestima, motivación, desarrollo psicomotor y confianza en sí mismos, cualidades indispensables para su integración en la sociedad.

Para obtener más información sobre esta iniciativa podéis visitar la página web de la asociación Caballo Amigo siguiendo este enlace.