Cómo ganarse el corazón de un reclutador online

formacionprofesional_como-ganarse-el-corazon-de-un-reclutador-onlineA medida que las empresas van incorporando en sus procesos de búsqueda y selección de candidatos las nuevas tecnologías (sobre todo las redes sociales), va siendo muy conveniente no sólo estar puesto al día sino facilitar todo lo posible el trabajo de quienes quieran contactar contigo para ofrecerte una entrevista.

Son cosas sencillas que pueden simplificar mucho la vida del responsable de Recursos Humanos; y eso al final hace que tengas más posibilidades de ser contactado.

– Si estás en LinkedIn o XING, actualiza tu estado y deja claro si estás interesado en recibir ofertas de trabajo y preferiblemente sobre qué tipo de trabajo estarías interesado.

– Si estás en LinkedIn y estás buscando activamente trabajo o si quieres empezar a ver de forma efectiva qué tipo de ofertas te pueden llegar, da todas las facilidades de contacto posibles. Es decir, facilita en tu información de contacto una dirección de e-mail y/o un número de teléfono.

– Si estás en Facebook, actualiza tu perfil dejando claro que estás buscando trabajo. Con la nueva visión del perfil que acaban de poner en marcha en Facebook (dic-2010) hay que bucear un poco para encontrar tu información básica. Pero al menos que ahí quede claro lo que estás buscando.

– Tanto para LinkedIn y Facebook, asegúrate de que estás accesible para cualquier reclutador. Hay que tener en cuenta que las opciones de privacidad permiten que sólo estés visible para tus amigos o los amigos de tus amigos… o que ciertos datos personales (de contacto) no lo estén. Si lo que quieres es que te lleguen ofertas de empleo tendrás que revisar lo que se puede conocer de ti y cuando estés seguro de que es apto para Recursos Humanos, abre tu privacidad.

– Una vez hayas recibido algún mensaje de un reclutador, pon al día tu CV y prepara un resumen en el que destaquen las habilidades que son más importantes en el trabajo para el que estás siendo considerado. En cualquier momento te pueden pedir que lo envíes por mail… y en este caso «el más rápido siempre es el mejor».

Sé transparente sobre las ofertas y empleos que te van llegando, con quién estás en conversaciones, con quién has comunicado, a qué entrevistas o puestos has decidido no presentarte… Esto ahorra mucho tiempo tanto al reclutador como a ti mismo.

– Cuando respondas alguna llamada o correo electrónico a quien te ha ofrecido una entrevista o haya mostrado interés en tu CV, deja bien claro cuál es el mejor momento para contactar contigo y el medio para ello. «El tiempo es oro», si se intenta contactar contigo y no hay suerte, pasarán al siguiente candidato.

– Únete a Twitter, incluso aunque no lo vayas a usar para las miles de cosas que quienes están enganchados a él lo utilizan. Limítate a poner un tweet cada día diciendo lo que estás buscando, qué esperas de tu próximo trabajo, dónde te pueden encontrar (enlace a tu perfil en otras redes sociales). No pierdas de vista que cada vez más reclutadores y profesionales de Recursos Humanos utilizan esta red de microbloging.

– Deja bien claro cuál es tu disponibilidad. No hay nada peor que superar una buena cantidad de pasos de calificación de un candidato, para que al final le digas al reclutador que no estás disponible hasta dentro de dos o tres meses…

– Informa en tus redes sociales-profesionales sobre qué ofertas y entrevistas estás teniendo. Una vez más, el tiempo es importante en este terreno. Conocer esta información ayuda a decidir si contactar contigo es algo urgente o si no merece la pena.

– Ten preparadas todas las referencias posibles. Haz saber a quienes corresponda que pueden recibir una llamada del reclutador. Por tu parte, en tu perfil deja siempre que sea posible información clara sobre cómo comunicarse con estas personas y la mejor hora para llegar a ellos. En LinkedIn y XING ya es bastante sencillo incluir referencias.

– Comparte con quienes hayan contactado contigo lo que más te atrae para trabajar con su organización. Si un reclutador sabe lo que te motiva, puede buscarte una posición óptima una vez haya llegado a la conclusión de que merece la pena contratarte.

En fin, generalmente es el reclutador quien tiene la llave de tu próxima oportunidad laboral. Cuanto mejor le trates y le facilites su trabajo más posibilidades tienes de conseguir ofertas.

Inspirado en artículo de The Jobs Guy 12 Sure Fire Ways To A Recruiter’s Heart