El buitre negro, ave del año 2010

Foto: SEO
Foto: SEO

Cada vez es más frecuente observar a los buitres negros planeando sobre las sierras y dehesas de nuestra geografía española. Es el ave rapaz más grande de España, y en los años setenta llegó a ser una especie muy escasa y amenazada, con menos de 200 parejas reproductoras. Desde entonces su población se ha multiplicado por diez, llegando a superar las 2.000 parejas en la actualidad.

A pesar de estos datos tan esperanzadores, algunas amenazas, siguen causando demasiadas muertes. Posiblemente la mayor causa de mortalidad del buitre negro es el uso ilegal de cebos envenenados utilizados en fincas cinegéticas o ganadería. Se han encontrado cerca de 500 buitres negros envenenados entre 1996 y 2001, pero dado que sólo se localiza un pequeño porcentaje de las aves que mueren envenenadas, la cifra debe ser mucho mayor.

La eliminación sistemática del ganado muerto en el campo, a raíz de las estrictas medidas preventivas adoptadas durante la última década contra ciertas enfermedades, y la aparición de algunas enfermedades del conejo, han reducido la cantidad de alimento disponible para las aves carroñeras.

Otras amenazas específicas para el buitre negro son la realización inapropiada de determinados trabajos y aprovechamientos forestales, así como la gestión inadecuada de los montes como la apertura de pistas, cortafuegos, accesos a excursionistas, etc. Algunas muertes se deben a incendios forestales. La colisión con tendidos eléctricos y la electrocución es poco importante en el buitre negro, pero podría aumentar por la proliferación de tendidos asociados a parques eólicos en muchas áreas de España.

Estos problemas son comunes a otras especies de rapaces que se alimentan también de animales muertos, como el buitre leonado, el alimoche, el quebrantahuesos y los milanos. Por todo ello SEO/BirdLife ha elegido al buitre negro como ave del año 2010, para poner de manifiesto las amenazas sobre ésta y otras especies de rapaces carroñeras, la limitación que supone para sus poblaciones y las medidas y el trabajo a realizar entre todos los sectores implicados con el fin de que estos factores de amenaza desaparezcan.

Como para muchas de las especies prioritarias del Libro Rojo de las Aves de España, SEO/BirdLife realiza numerosas acciones con el fin de frenar las amenazas que ponen en riesgo a las poblaciones de buitre negro. En primer lugar, SEO/BirdLife es una de las organizaciones españolas más activas en la lucha contra el veneno, denunciando y personándose en todos los casos de envenenamiento de especies prioritarias.

Durante los últimos años se han realizado sugerencias y alegaciones a proyectos que podían tener un impacto negativo. Además, se denuncian las actuaciones que pueden suponer molestias durante el periodo reproductor, como trabajos y aprovechamientos forestales inapropiados, apertura de pistas, etc…, o que podrían causar pérdida de hábitat de cría. En concreto, SEO/BirdLife ha velado para que la proliferación de parques eólicos, los tendidos eléctricos y otras infraestructuras se realice adecuadamente sin que supongan un impacto severo para las aves o sus hábitats.