El futuro no siempre es como nos lo imaginamos, pero observando las últimas tendencias y haciendo un buen análisis de cómo van evolucionando las empresas, podemos hacernos una idea.
Algo que está claro es que las tecnologías van a jugar un papel muy importante en prácticamente todos los sectores.
Según Javier Sevilla, CEO del portal de empleo Jobssy, todos los puestos de trabajo están adquiriendo una cierta vitualización: «ya no es necesario fichar en una oficina, y cualquier profesional tiene forzosamente que adquirir competencias vinculadas al trabajo on-line, y a la comunicación o gestión de equipos a distancia».
Universidades europeas como la de Oxford, a través del School of Social Sciences, o la de Barcelona están investigando los cambios en el mundo laboral a partir del cambio tecnológico, las tendencias ecológicas y las nuevas formas de relación entre las empresas con los gobiernos y las comunidades.
A partir de estos estudios estas son algunas de las profesiones con las que nos encontraremos dentro de unos diez años:
– Relacionadas con los negocios y recursos humanos:
Broker del talento: Administrará y venderá talento. Este profesional identificará las capacidades adquiridas por los trabajadores y las comercializará en organizaciones a escala global.
Collective Intelligence Office: Será responsable de gestionar el conocimiento de la organización, y el encargado de potenciar y maximizar al capital humano y sus competencias.
Gerente de Bienestar: Será un directivo especializado en proveer e implementar planes de beneficios para mejorar la salud laboral y el equilibrio de trabajo/vida personal de los miembros de una organización.
Agility Consultant: Será un consultor de simplicidad y agilidad en los negocios. Ayudará a las organizaciones a racionalizar los procesos, la tecnología, sus estrategias y las herramientas de marketing.
– Relacionadas con la ecología y responsabilidad social:
Sustainability Manager: Será el director encargado de velar por las buenas prácticas de la compañía en relación al cuidado del medioambiente y los vínculos con gobiernos y comunidades. Entre sus responsabilidades, estará la prevención de fraudes y la elaboración de programas de gestión de crisis, para enfrentar contingencias como catástrofes naturales.
Recicladores Ambientales: La necesidad de preservar recursos naturales impulsará la aparición de nuevos especialistas del reciclado. Éstos se encargarán de reconvertir los residuos tóxicos en materias primas para la producción o en nuevas fuentes de energía no contaminantes.
Data Ecologist: Brindará datos a organizaciones públicas y privadas sobre la evolución de indicadores ecológicos y ambientales.
– Relacionadas con la medicina y la ciencia:
Bioinformático: Será un especialista en biotecnología e informática que trabajará en el desarrollo de tratamientos médicos.
Geomicrobiólogo: Tendrá formación en geología, ciencias ambientales y microbiología, para trabajar en la creación de microorganismos que ayuden en las técnicas médicas del futuro y en la eliminación de la polución.
Nanomédico: Serán médicos con formación en nanotecnología, para el desarrollo y operación de dispositivos para el cuidado de la salud.
– Relacionadas con los Agronegocios:
Productor de alimentos orgánicos: Empresario y agricultor que dominará tanto las técnicas genéticas como las comerciales. Este perfil surgirá por la alta demanda de productos ecológicos.
Tecnoagricultores: Utilizarán robots para el sembrado, el tratamiento químico y la recolección de los cultivos. Emplearán equipos de riego inteligente que adecuarán la humedad a las necesidades de los vegetales y dispondrán de computadoras conectadas a grandes redes de información agrícola.
Acuicultores: Manejarán «plantaciones sumergidas», donde cultivarán y criarán distintas especies de animales y vegetales para el consumo. Serán especialistas en biología marina y genética. Actualmente, ya trabajan con moluscos y algas en recintos controlados.
– Relacionadas con la propia tecnología y el entretenimiento:
Diseñador de videojuegos: Los videojuegos ya son una de las industrias más poderosas del mundo del entretenimiento, con ventas por 10.000 millones de dólares anuales sólo en los Estados Unidos. Y esta tendencia seguirá firme, creando miles de empleos de diseñadores.
Conectadores: Serán especialistas en empalmar fibras ópticas.
Telecomunicólogos: Serán los especialistas que gestionarán la interconexión masiva de computadoras y sistemas electrónicos a través de redes de telecomunicaciones como Internet. En esta profesión habrá tanto técnicos como creativos.
Holografistas: Especialistas en la creación de animaciones y espectáculos mediante la holografía, que permite crear objetos y escenarios tridimensionales, gracias a la técnica del láser.
Sin duda, las nuevas generaciones tendrán más facilidad para acceder a estas nuevas profesiones. Los niños de menos de 10 años (entre ellos mis sobrinos) comprenden con mayor facilidad el funcionamiento de cualquier móvil, cámara digital…
Así que buena parte de los esfuerzos para reciclarte deberías enfocarlos hacia un mejor manejo y comprensión de las nuevas tecnologías, ¿no crees?