¿Y qué tal si se crea un Consejo de Políticas Transversales para la Integración de las Personas con Discapacidad, regulado con rango de ley? Esta idea, precisamente, es la que proponen la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) y que considera no sólo beneficiosa, sino absolutamente “imprescindible”.
Bueno, todo esto viene porque resulta que el III Plan de Acción para Personas con Discapacidad, que se aprobará en breve, podría ser “una buena oportunidad” para empezar a trabajar en el citado Consejo regional de Políticas Transversales para la Integración de las Personas con Discapacidad, según apunta dicha federación.
A juicio de Famma, en este órgano, de la que una de las innumerables ventajas sería la de que “que no generaría gasto alguno», deberían participar e implicarse obligatoriamente los 179 municipios que conforman la Comunidad de Madrid.
Y es que, a su entender, la creación de un órgano como el que propone la federación ayudaría a optimizar recursos, lo que, a su vez, redundaría en “invertir y apostar por las personas con discapacidad, repartir responsabilidades, presupuesto y líneas de trabajo para conseguir objetivos que son reales, asumibles, abordables”.
Porque para el presidente de Famma-Cocemfe Madrid, Javier Font, las ayudas y subvenciones son necesarias, “pero el sector no puede estar a expensas de los buenos o malos años de la Administración o de la sociedad». De hecho, se pretendería que generase su propio beneficio impulsando la parte, por ejemplo, empresarial y, sobre todo, el acceso al trabajo.
Desde esta perspectiva, una de las vías “más lógicas” para Famma pasa por reforzar la integración laboral de las personas con discapacidad. Esto supondría “transformar su dependencia por independencia y su protagonismo de sujeto receptor de servicios por el de contribuyente”.
Y respecto a este Consejo de Políticas Transversales para la Integración de las Personas con Discapacidad, para terminar, una declaración que viene también de Famma-Cocemfe:
“Los ciudadanos con discapacidad, los que pueden, estudian, utilizan el transporte, trabajan, van al médico, compran, se divierten, etc. y pagan los mismos impuestos que cualquier persona. Se les debe, pues, la misma atención”.
Pues no estaría de más que se lograse la creación del Consejo, ¿no opináis lo mismo?