La localidad murciana de Cartagena cuenta ya con una sala de estimulación multisensorial de la que se podrán beneficiar niños y jóvenes con discapacidad. Para la ejecución del proyecto, se ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, que ha aportado más de 50.000 euros en concepto de subvención.
La sala está ubicada en el centro de atención temprana, desarrollo infantil y rehabilitación médico funcional que Astus (Asociación Tutelar de Personas con Discapacidad) gestiona en el recinto del Santo Hospital de Caridad en Cartagena.
Dicho centro mantiene en la actualidad una ocupación de 271 plazas, de las cuales 134 corresponden a atención temprana (de 0 a 6 años) y 137 a educación (de 6 a 16 años). De estos últimos, alrededor de 70 tiene necesidades de apoyo generalizado, por lo que serán los potenciales beneficiarios del aula de estimulación multisensorial.
Los beneficiarios directos de la sala de estimulación multisensorial son niños que necesitan ayuda en el proceso de aprendizaje mediante los sentidos. Son pequeños con discapacidad para los que se crea un entorno donde controlar y ordenar las sensaciones que van a percibir. Se les prestará tratamiento individualizado para enseñarles a interpretar e integrar los estímulos que les llegan por los sentidos.
Por eso, la sala está diseñada para manipular y potenciar luces, olores, estimulación táctil, etc. La sala de ASTUS responde a los parámetros de las salas tipo ‘Snoezelen’, surgidas en los Países Bajos y de contrastada eficacia para desarrollar la estabilidad en los sentidos, esencial para correcto desarrollo motor, cognitivo y social.