‘Bicicleta, Cuchara, manzana’ se lleva el Goya al mejor documental

Foto: Academia Española de Cine
Foto: Academia Española de Cine

Hemos apoyado desde aquí varias veces el documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana‘, la cinta que recoge el proceso vital y la lucha que el expolítico Pasqual Maragall mantiene junto a su familia contra esta enfermedad.

Y ahora estamos muy contentos de que su experiencia vital, que está ayudando a muchas personas y cuidadores en la misma situación, se haya llevado el Goya al mejor documental.

«Sin Diana, no hay Pasqual, y sin Oriol no hubiera habido la posibilidad de hacer esta película».

Esto es lo que ha Maragall al recoger su premio. El ex político también ha tenido unas palabras de agradecimiento a su médico por encontrarse en una condición «relativamente estable».

Maragall con su esposa recibiendo el abrazo del actor Juan Diego

El documental habla con crudeza y sinceridad de la enfermedad, plaga de nuestro tiempo que afecta a 26 millones de personas en todo el mundo. También relata de forma sincera lo que provoca en pacientes y cuidadores, pero trata sobre todo de levantar la voz para que se dediquen fondos, estudios e investigadores al estudio del Alzheimer.

La cámara del director Carles Bosch ha seguido durante dos años a Maragall y a su familia en su vida cotidiana: visitas al neurólogo, escenas familiares en su masía de Rupià, la celebración de la victoria de Obama en la sede del Partido Demócrata de Nueva York, a la que Maragall asistió como invitado, reuniones del Patronato de la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzheimer

En la película intervienen también su esposa Diana Garrigosa, sus hijos, los médicos, y especialistas de España, Nueva York y la India. Precisamente, ‘Bicicleta, cuchara y manzana’, el nombre del documental son tres palabras que se utilizan en la exploración clínica de la memoria a corto plazo.