Los estudios demográficos revelan que cada vez hay menos nacimientos y un mayor envejecimiento de la población. Según las estadísticas, el 30% de la población española estará integrada por personas de la tercera edad en 2049.
Por ello, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de embarcarse en el proyecto ELES (Estudio Longitudinal Envejecer en España), que estudiará los factores de influencia y las características del proceso de envejecimiento en España.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Ingema, inicia este año su fase piloto y supondrá el seguimiento de 1.572 ciudadanos de más de 50 años repartidos en diferentes entornos socioculturales de toda la geografía española. La recogida de información se realizará mediante encuestas que englobarán los cinco factores de influencia del envejecimiento: demografía, salud, psicosociología, economía y relaciones sociales.
También se harán pruebas de esfuerzo, se tomarán muestras de sangre y saliva, y se realizarán medidas antropométricas para conocer otros parámetros físicos y biológicos del envejecimiento.
«Los resultados proporcionarán una información valiosa para la puesta en práctica de planes y políticas relacionadas con las personas mayores”, explica Vicente Rodríguez, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC .
Este proyecto pretende responder a preguntas como qué factores están implicados en la aparición de enfermedades y discapacidad y cuál es la evolución del apoyo en el ámbito familiar. También se intentarán detectar etapas críticas en el proceso de envejecimiento, y si aspectos como los ideales políticos y las creencias religiosas actúan como factor de influencia.
El equipo prevé arrancar el seguimiento continuado en 2012, una vez analizados los resultados de la fase piloto. La toma de datos se realizará de forma periódica cada dos años a lo largo dos décadas y los investigadores esperan poder contar con la participación de al menos 6.000 ciudadanos.