
Espectacular la fotografía, ¿verdad? La he sacado del proyecto ‘Conservación del Cachalote en aguas de Canarias‘, que realizan WWF y la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid.
El proyecto tiene previsto prolongarse hasta 2012 y, durante ese tiempo, se investigará la presencia de la especie en el archipiélago canario, recopilando datos vitales para su conservación como cifras de población, distribución o sus principales áreas de alimentación y reproducción. El estudio también centrará gran parte de los esfuerzos en identificar las principales amenazas para su supervivencia.
El investigador Vidal Martín, presidente de la SECAC, afirma:
«El cachalote, el mayor de los cetáceos con dientes, está presente en la mayoría de las aguas profundas del planeta, incluyendo las islas Canarias. Este animal es, a pesar de su tamaño, casi un desconocido. De hecho, aún no se tiene información exacta sobre el tamaño de su población, su estado de conservación, o ciertos aspectos de su vida, que permanecen sin revelar».
La especie, catalogada como ‘vulnerable’ dentro de la Lista Roja de Especies Amenzadas de la UICN, se ve muy amenazada por el aumento del transporte interinsular de pasajeros y mercancías con la introducción de ferries de alta velocidad. Este hecho se ha traducido en un incremento de los cachalotes encontrados muertos en las playas, con claras señales de haber sido arrollados por este tipo de embarcaciones.
En el archipiélago canario se localizan grupos estables y duraderos de cachalotes formados predominantemente por hembras con su progenie, ya que los machos los abandonan apenas llegan a la pubertad, a la edad de 5 años, reuniéndose éstos con otros machos adultos en latitudes septentrionales para volver a Canarias sólo en la época de reproducción.
Esperemos que con este proyecto, que se enmarca dentro del Programa de Especies Amenazadas de Obra Social Caja Madrid, se proteja esta especie tan apreciada por todos los amantes del mar. Pincha aquí si lo quieres conocer en profundidad.