La compañía española CSD ha desarrollado un sistema que facilita el acceso de personas con discapacidad visual, problemas motrices y del lenguaje, a cualquier página web sin necesidad de que instalen en sus ordenadores ningún programa adicional o periférico diferente a micrófonos o auriculares.
El sistema se denomina ‘Inclusite’ y pretende ser gratuito para sus usuarios, que no tendrán que contratarlo ni comprar ningún programa para beneficiarse de él, según nos contó Sebastián Rodríguez, director de Innovación y Tecnología de CSD.
Serán las empresas propietarias de las web las que tendrán que contratar el servicio para facilitar el acceso y uso de sus portales a las personas con discapacidad. De momento, el sistema, en su modalidad más básica, cuesta 49 euros.
De esta forma, las páginas que contraten ‘Inclusite’ serán más accesibles para los ciudadanos con discapacidad ya que podrán conectarse a ellas desde cualquier ordenador, y no necesitarán (como hasta ahora) tener instalado un determinado programa de ampliación o de verbalización de caracteres ni de ningún otro tipo.
Así, un usuario con discapacidad visual puede optar por escuchar la web o navegar con el modo de alta visibilidad activo, mientras que otro sin movilidad en los brazos, y por tanto sin posibilidad de utilizar el ratón, tiene disponible la opción de hablar a la web para navegar por ella. Igualmente, si el usuario no puede hablar bien, el sistema le permite activar comandos mediante soplidos.
Los primeros en hacerse con este sistema, que también facilitará el acceso a las personas mayores, han sido los miembros de la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV), que ya ha instalado ‘Inclusite’ en su web.
La implantación de ‘Inclusite’ se lleva a cabo mediante la inserción de una serie de etiquetas en el código ‘html’ de la página web a adaptar, independientemente de cómo esté programada, ofreciendo de este modo accesibilidad para aquellas personas con discapacidades visuales, motrices o del lenguaje. Por lo tanto, las webs no tienen que estar programadas bajo ningún criterio de accesibilidad.